
Procrastinación: reconocer el valor de nuestro tiempo
“Todo lo que pueda arreglar hoy lo dejaré para mañana”, nos adelantaba Babasónicos en 2016. Pero, ¿qué hacemos hoy entonces? El presente se nos diluye posponiendo para luego, scrolleando redes y evitando el tiempo. Entre mandatos de productividad y aversión a las tareas que arrastramos desde tiempos escolares, hoy presentamos a la conocida y experimentada procrastinación. Cuando hablamos de “dejar…
Ir a la nota
Día Mundial Contra el Bullying: la importancia de cuidar, prevenir e intervenir
-¿Por qué lo hiciste? ¿Estabas enojado? – Pregunta la jueza de menores Alicia Ramallo. -Sí. – Responde Juniors. -¿Con tus compañeros? -Sí (dijo, en un susurro). -¿Con tu familia? -También… -¿Por qué estabas enojado con tus compañeros? -Me molestan. Siempre me molestaron, desde el jardín. Desde séptimo [grado] que pensaba en hacer algo así. Rafael Juniors Solich, un chico de 15…
Ir a la nota
Ginecoyvos: una sexualidad sin tabúes
Vilma Rosciszewski es ginecóloga infanto juvenil desde hace más de 25 años. A través de sus cuentas de Instagram, @ginecoyvos (144k), y de TikTok (1.6M) se dedica a comunicar la sexualidad sin tabúes. Minúscula habló con ella. Juguetes sexuales; orgasmo femenino; diversidad en parejas sexuales; nuevos tipos de anticonceptivos; ETS. Si bien aún en – pleno – siglo XXI hay…
Ir a la nota
Día Mundial de la Prevención del Suicidio: mitos y verdades sobre la muerte autoprovocada
Cada 10 de septiembre se celebra en todo el mundo el Día de la Prevención del Suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es el acto deliberado de quitarse la vida. Se trata de un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Desde Minúscula invitamos, no sólo hoy…
Ir a la nota
Stealthing: ¿en qué te convierte hacer algo sin consentimiento?
El stealthing es un fenómeno que se da cuando una persona, durante un acto sexual consentido, retira el preservativo sin la aprobación de su pareja sexual. Esta práctica despertó muchas preocupaciones tanto al colectivo feminista como a la justicia y también al ámbito de la salud mental y biológica. En el ámbito de la salud se ve a esta práctica…
Ir a la nota
Gaslighting: un abuso emocional transformado en locura
¿Alguna vez te hicieron dudar de lo que sentías, pensabas o de los hechos que habían sucedido? ¿Expresaste tus sentimientos y te dijeron que algo no había pasado, que era solo un chiste o que eras una persona muy sensible? El gaslighting es una de las técnicas principales en el abuso emocional que tiene como objetivo cuestionar los criterios, sentimientos,…
Ir a la nota
Ghosting: la sombra de la comunicación emocional
“Si te he visto no me acuerdo”, repetía mi madre al compartir alguna situación vivida. Con el paso de los años, allá por el 2000, hablábamos de “tirar bomba de humo” en las conversaciones, entre risas. En la actualidad, con un vocabulario que incorpora naturalmente los anglicismos, conocemos este comportamiento como “ghosting”. «Ghostear» consiste en desaparecer de repente y sin…
Ir a la nota
Donación de órganos y tejidos: 6.932 personas necesitan un donante para salvar sus vidas en este momento
Cada 30 de mayo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos, recordando la fecha del primer trasplante hepático que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1996. Esta operación que tuvo lugar en el Hospital Argerich logró que la paciente receptora pudiera dar a luz de manera exitosa. La fecha fue instituida…
Ir a la nota
Virus mental: cómo afrontar la segunda ola
La incertidumbre. La imposibilidad de proyectar a largo plazo. El miedo al contagio. La sensación del loop eterno. El hartazgo de las teorías infinitas. La paranoia social. El cansancio de la rutina. La angustia causada por una muerte cada vez más cercana. El coronavirus trajo consigo secuelas psicológicas que, al día de hoy, seguimos padeciendo. La principal cara de la…
Ir a la nota
¿Por qué el fútbol es esencial para el bienestar de los jugadores?
El deporte cumple un rol fundamental para el cuidado de la salud y del bienestar de las personas. En esta nota, recorremos las historias de los diferentes representantes de cada club de fútbol de San Antonio de Areco para dilucidar de qué forma esta práctica influye en sus vidas. “¿Para qué trabaja uno si no es para ir el domingo…
Ir a la notaCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.