SALUD SOCIEDAD

Día Mundial Contra el Bullying: la importancia de cuidar, prevenir e intervenir

-¿Por qué lo hiciste? ¿Estabas enojado? – Pregunta la jueza de menores Alicia Ramallo.
-Sí. – Responde Juniors.
-¿Con tus compañeros?
-Sí (dijo, en un susurro).
-¿Con tu familia?
-También…
-¿Por qué estabas enojado con tus compañeros?
-Me molestan. Siempre me molestaron, desde el jardín. Desde séptimo [grado] que pensaba en hacer algo así.

Rafael Juniors Solich, un chico de 15 años, mientras cursaba el primer año del ciclo Polimodal en Carmen de Patagones en 2004, llevó el arma de su papá al colegio y disparó contra sus compañeros. Mató a tres chicos e hirió gravemente a otros cinco. 

Éste no dista mucho de otro suceso, ocurrido hace pocas semanas, en el que escuchamos el audio que fue noticia de Leonardo, un padre que amenazó de muerte a un niño porque le hacía bullying a su hija, en Lavallol. 

Pensar o fantasear actitudes de defensa siendo adultos, es muy diferente que ser niñxs y vivirlo en carne propia. Lo que difere un acto de otro es que el de Carmen de Patagones sí se llevó a cabo, por un menor, en una escena de terror. La violencia no mide consecuencias. Cuando se pretende redoblar la apuesta, la consecuencia puede ser una real masacre. Ya no hay fantasías.

Leonardo “explotó”, según sus dichos, tras agotar recursos de hablar con directivos de la institución a la que su hija asiste y también con la madre del menor quien respondió: “Es cosa de chicos”; “No tengo tiempo para estas boludeces”.

¿Seguimos pensando que el bullying es cosa de chicos?

El acoso escolar o bullying es una problemática social, se trata de un acoso repetitivo y sostenido en el tiempo. Se manifiesta tras insultos verbales, rechazo social, intimidación psicológica y/o agresión física. 

Un niño que lo padece, en la mayoría de los casos no tiene las herramientas emocionales para defenderse, pedir ayuda o contar lo que siente a personas responsables. Otras veces, si logra dar ese paso, adultxs pueden no validarlo ni tomar cartas en el asunto, reduciendo su padecer. ¿Cuántas veces escuchamos: “Defendete” o “Pegale vos también”?

En los espacios donde habitan infancias es de suma importancia que personal con más experiencia de vida pueda identificar para advertir y prevenir. Cuidar a las infancias y adolescencias también es eso: hacerse cargo, validar, preguntar, no asumir que la respuesta es equiparar con violencia. Es necesario formar a personas que sean capaces de identificar el dolor ajeno y de empatizar con cualquier estado emocional de quienes les rodean. Sin dudas, familia e instituciones deben conformar un equipo para cuidar, prevenir, intervenir.

Los recursos emocionales en la infancia y adolescencia están en construcción: autoconocimiento, autocontrol, habilidades sociales, reconocimiento de las emociones en los demás, empatía. Enseñar bajo esta perspectiva brindará fortalezas individuales y sociales que pueden frenar situaciones de maltrato.

Si un grupo de pares ya no es cómplice ni testigo, si en la familia pueden reconocer niveles de violencia – tanto para acosador y acosado -, si las figuras educativas pueden comprometerse con lo social, es posible una prevención, pero siempre en conjunto.

Es importante también mencionar al ciberbullying, que puede ser definido como la intimidación psicológica u hostigamiento, con frecuencia y sostenido en el tiempo, utilizando como medio las tecnologías. Su objetivo de daño a la víctima se acrecienta y sobredimensiona tras las conocidas difusiones tecnológicas y el fenómeno de la inmediatez.

Nuestra premisa es: tolerancia cero al bullying. Enseñar, educar, y construir, desde las emociones y no desde la urgencia de la vida adulta. En todos los casos, denunciar y actuar en equipo será la mejor vía. Podemos aportar compromiso y presencia a las infancias y adolescencias que nos rodean.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: