AMBIENTE


“Podemos marcar la diferencia”, asegura Michelle Thew, directora de Cruelty Free International

Garnier Argentina recibió a Michelle Thew, Directora Ejecutiva de Cruelty Free International, en sus oficinas de Argentina. Así celebró dos años desde su aprobación en el programa Leaping Bunny y buscó ser fuente de inspiración para impulsar el consumo consciente. Minúscula estuvo presente para dialogar con Thew.  Michelle Thew es conocida por su enfoque dinámico, apasionado, innovador y decidido para…

Ir a la nota

Mañana llega Bioferia, el evento de sustentabilidad más grande de Argentina

La cuarta edición de Bioferia se desarrollará del viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril en el Hipódromo de Palermo con el fin de impulsar una transición sustentable. Bajo el lema “Viví Consciente, Consumí Responsable”, el encuentro espera a 40.000 asistentes. ¿QUÉ ES? Se trata de un encuentro de sustentabilidad y consumo responsable en el que cientos de…

Ir a la nota

“Vivir en la tierra y producir es defender el territorio desde una lógica de diálogo con la naturaleza”

Campesina, militante de la tierra, feminista y cooperativista, Rosalía Pellegrini Holzman es una caminante de los senderos de la agroecología. Es la ex secretaria de Género de la UTT, también lideró el proyecto de fortalecimiento de la Red de Promotoras Comunitarias de Género para mejorar el acompañamiento a las mujeres productoras rurales víctimas de violencia, y hoy forma parte de…

Ir a la nota

“El Camino es la Agroecología”, un documental premiado

En esta película se plantea que ya es hora de un cambio de paradigma, y productores, comercializadores, y consumidores abren sus tranqueras y puertas para mostrar el rumbo. Acá lo cuentan Elías Sáez y Rodrigo Castro Volpe, director y coproductor. ¿Hacemos agricultura para producir alimentos o dinero? ¿Es rentable producir sin venenos? ¿Cómo queremos alimentarnos? ¿Podemos imaginar una agricultura con…

Ir a la nota

La revolución de la moda sostenible

La industria textil es una de las más contaminantes del planeta. Sin embargo, existen cada vez más marcas que apuestan por un camino sustentable y más consciente. En esta nota intentaremos comprender, a partir de diferentes voces, por qué es importante que cambie la forma en la que pensamos la moda.

Ir a la nota

Decimos que amamos a nuestros niños. ¿Estamos dispuestos a salvarlos?

Por Rocío Tabares y Juan B. Filgueira Risso “Nuestra civilización está siendo sacrificada para que un número muy pequeño de personas continúe haciendo enormes cantidades de dinero”, sentenció en uno de sus discursos Greta Thunberg, la joven activista sueca, apuntando a los líderes de las grandes potencias del mundo. La crisis ambiental se acelera a un ritmo vertiginoso y para el…

Ir a la nota

Crisis climática: evidencia científica y deuda política

La ciencia advierte que por influencia humana la temperatura promedio global de la Tierra aumentará en un 1,5ºC antes del 2040. El último informe del IPCC alerta sobre los escenarios previstos si no se toman medidas drásticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando, aseguró el Grupo Intergubernamental…

Ir a la nota

Bajante histórica del río Paraná: joven ambientalista advierte los riesgos y pide prohibir la pesca

En los últimos años se registraron bajantes históricas en el río Paraná y el Instituto Nacional del Agua publicó ayer una alerta por la tendencia descendente que se extenderá en los próximos meses. En diálogo con Minúscula, el ambientalista correntino Luis Martínez explicó que, además de problemas para el comercio y el acceso al agua, está en riesgo la fauna…

Ir a la nota

Plantar árboles, sembrar conciencia

La ONG Descontaminando realizó su primera acción junto a la comunidad de San Antonio de Areco. En una jornada excepcional, los voluntarios plantaron 150 árboles nativos donados por la organización en la Reserva Natural Parque Criollo.  La tarde del sábado 15 de mayo era una típica tarde otoñal en San Antonio de Areco: la brisa fresca soplaba acompañada de un…

Ir a la nota

Catamarca: denuncias por actividades mineras y detenciones de activistas en Andalgalá

El inicio de actividades en la mina Agua Rica reavivó la resistencia de Andalgalá, el pueblo catamarqueño que se posicionó en contra del proyecto megaminero hace más de 10 años. La comunidad denuncia que la iniciativa viola la ley de protección de glaciares y reclama la liberación de activistas detenidos luego de las últimas movilizaciones.

Ir a la nota

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Dejá tu contacto para recibir las notas de Ambiente