
Literatura LGBT: todavía queda mucho por escribir
Volvió la Feria del Libro y Revista Minúscula eligió al escritor argentino Lisandro Urquiza para analizar la – a veces cuestionada – literatura de género. Este es el tercer año desde que la Feria del Libro cuenta con el Espacio de Diversidad Sexual y Cultura, un sector que dispone de un auditorio y una librería enfocados en promover la diversidad…
Ir a la nota
El cine independiente argentino llegó a Disney Plus con «La chica más rara del mundo»
Desde principios de abril está disponible en Disney Plus “La chica más rara del mundo”, la primera película independiente argentina en estrenarse en la plataforma. Minúscula habló con su director, Mariano Cattaneo, sobre los secretos del film que está conquistando al público de toda latinoamérica. – ¿Cómo nació este proyecto? – Fue a partir de un cuento corto que escribí…
Ir a la nota
La Biga Alada y la fiesta de Kadú: rock barrial en la ciudad
La Biga Alada se presentó el domingo en La Trastienda luego de lanzar el segundo tema de su último material discográfico “Kadú”. Un colectivo lleno de seguidores de la banda arequera partió hacia Ciudad de Buenos Aires para asistir al show. Minúscula estuvo ahí. Afuera el ambiente está pesado. Podría tratarse de un domingo gris a la hora de la…
Ir a la nota
Mi Amigo Hormiga: el relato que sigue haciendo historia
La historia que fue un éxito en Flow llega al Teatro Astral el próximo miércoles en una función única y exclusiva. Revista Minúscula entrevistó a Diego Oria, su productor y director, y a Adrián Altamirano, actor que interpreta a Baltazar. La historia de Mi Amigo Hormiga no es una historia cualquiera. Se trata de un relato de la vida adolescente,…
Ir a la nota
«Hoy se arregla el mundo»: el milagro del cine nacional en tiempos de pandemia
David “El Griego” Samarás (Leo Sbaraglia) lo tiene todo. Vive de canjes, viaja en primera, es productor de “Hoy se arregla el mundo”, un talk show que lleva siete años al aire. Además, tiene apalabrados la venta de varios formatos que van a revolucionar la industria televisiva. Eso dice. La verdad es que hace mucho que nadie ve su programa…
Ir a la nota
Luis Landriscina: contador público nacional
Luigi Landriscina o “Don Luis” nació en Colonia Baranda, provincia de Chaco, un 19 de diciembre de 1935. Debutó en Cosquín en 1964 y desde entonces se convirtió en uno de los más grandes difusores – y defensores – de la cultura argentina. Luis Landriscina lleva, haciendo un cálculo rápido, 57 años contando a propios y ajenos cómo somos los…
Ir a la nota
«Rocky», la historia que inspiró al mundo
“Otra noche, otro fracaso”, dijo y se dejó caer sobre la cama. Cerró la puerta sin levantarse y, estirando un poco el brazo, abrió la ventana. El departamento era tan pequeño que podía hacer todo acostado. Le fastidiaba no poder alquilar algo mejor tanto como el hecho de haber recibido nuevas negativas: “no sos lo que estamos buscando”, “nosotros te…
Ir a la nota
Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA: 7 películas que deberías ver
Cada 1 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Lucha Contra el SIDA. A continuación compartimos siete películas que abordan esta temática y que no podés dejar de ver. Pero antes, un poco de contexto VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que afecta principalmente a las células del sistema inmune, que nos…
Ir a la nota
Los 70 de Charly y una extraña influencia que cambió el rock nacional
Un día como hoy en 1951 nació Carlos Alberto García Moreno, más conocido como Charly García. Desde “Canción para mi muerte” hasta “Cerca de la revolución” pasando por “Bienvenidos al tren” y sin olvidarnos de “Los dinosaurios”, cada momento de nuestra historia puede explicarse en una canción de quien hoy celebra sus 70 años. En esta nota, celebramos a Charly…
Ir a la nota
Mouseland: una propuesta disruptiva, incómoda y reflexiva
«No hay delito, ni abandono, ni dolor que sea estrictamente individual». Mouseland era un territorio habitado por ratones pero gobernado por gatos. Cada cuatro años, los pequeños roedores votaban un nuevo gobierno con la esperanza de que sus gobernantes escucharan sus inquietudes. Pero esto nunca sucedía. El problema era que eran gatos y velaban por los intereses de los suyos,…
Ir a la notaCargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.