AMBIENTE

Mañana llega Bioferia, el evento de sustentabilidad más grande de Argentina

La cuarta edición de Bioferia se desarrollará del viernes 31 de marzo al domingo 2 de abril en el Hipódromo de Palermo con el fin de impulsar una transición sustentable. Bajo el lema “Viví Consciente, Consumí Responsable”, el encuentro espera a 40.000 asistentes.


¿QUÉ ES?

Se trata de un encuentro de sustentabilidad y consumo responsable en el que cientos de emprendedores expondrán sus productos y servicios que contribuyen a un impacto positivo. Además, la educación ambiental será protagonista: quienes visiten el evento podrán participar de workshops, charlas y talleres.

Bioferia no se trata de un evento más. Su principal objetivo es transmitir un estilo de vida consciente a través de experiencias transformadoras para el público masivo. Así lo expresan sus organizadores: “Soñamos con una sociedad más sostenible. Creemos en el consumo responsable como herramienta de cambio. Creamos eventos coherentes que transforman personas. Confiamos en que el trabajo colaborativo puede más que los esfuerzos individuales. El momento de pasar a la acción es AHORA”.

Bajo el lema “Viví Consciente, Consumí Responsable”, Bioferia será el punto de encuentro para todo aquel que esté interesado en formar parte de una transición hacia un mundo más sustentable. 


“Bioferia es el punto de encuentro de la comunidad sustentable, vienen referentes, activistas, emprendedores y empresarios de todo el país para seguir alimentando un red de trabajo que tiene al propósito como eje central. Para mí es una fiesta de la sustentabilidad, porque es muy emocionante ver a tantas personas y organizaciones trabajando por un mundo mejor”,


Valentin Abella Nazar, co-fundador de Bioferia.

¿QUÉ PROPONE?

Bioferia cree que la transición hacia un mundo más sustentable debe ser impulsada por todos los sectores que forman parte de sociedad, cada uno con sus experiencias y responsabilidades diferenciadas, y por eso invita a trabajar en conjunto por el mismo propósito, fomentando la oportunidad de crear soluciones diversas y en red.

El cambio climático es innegable. Sin dudas se trata del mayor desafío de nuestro tiempo a nivel mundial y el momento para actuar es ahora. Así lo manifestó una vez más el último informe científico climático del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Éste dejó al descubierto la devastadora realidad y los riesgos que plantea la crisis climática, y las formas en que el mundo debe responder.

Carlos Tanides, Coordinador del programa Ciudades, Clima y Energía de Fundación Vida Silvestre, y también Coordinador de la Alianza para la Acción Climática Argentina comentó: «Finalizando un verano con temperaturas récord, sequías, incendios y olas de calor, se hace evidente que la Argentina no está exenta de esta problemática, y en un año electoral se espera que los candidatos puedan reflejar la urgencia de los datos del informe en sus plataformas políticas».

Para Bioferia, el consumo responsable y las empresas con propósito emergen como una herramienta de valor para el cambio, y cada vez más industrias y emprendimientos buscan crear una oferta que responda a las nuevas necesidades de valor.


“Estamos felices con el fenómeno de Bioferia, cientos de organizaciones acercando sus propuestas sustentables y un público cada vez más masivo que elige cambiar hábitos de consumo”,

Abella Nazar. 

El encuentro contará con el apoyo de empresas, organizaciones y gobiernos que van a compartir sus esfuerzos en esta dirección.


¿QUÉ VAS A ENCONTRAR?

La propuesta de Bioferia no es lineal, sino que buscan ofrecer una experiencia transformadora. A lo largo de los tres días habrá disponible una agenda de charlas con referentes, talleres, arte y música en vivo. Los contenidos recorrerán temas como la regeneración, economía circular, alimentación consciente, emprendedurismo, entre otros.

El evento contará con 15 áreas temáticas: Aire libre, Arquitectura y energía, Diseño, Gastronomía, Infancias, Mercado, Movilidad, ONG, Casa y Deco, Cáñamo y Cannabis Medicinal, Moda Sustentable, Ecoturismo, Bienestar y Jardinería, un espacio presentado por Stihl. También habrá un sector de gastronomía que ofrecerá comida saludable y un área con actividades para las infancias.


QUÉ TENER EN CUENTA ANTES DE IR

ENTRADAS
Se recomienda comprar de forma anticipada para asegurar el ingreso sujeto a capacidad y para evitar filas.

HORARIO
Se abren puertas a las 11h. Se recomienda asistir temprano para disfrutar al máximo del recorrido de sus casi 30.000 metros cuadrados de propuestas, experiencias y actividades. Finaliza a las 18h para aprovechar al máximo la luz solar. Importante: el sábado se comparte espacio con otras actividades del Hipódromo, por lo que habrá momentos en los que se interrumpirá el ingreso durante algunos minutos.

SE RECOMIENDA IR EN BICI
Habrá un estacionamiento especial para bicicletas, cada visitante deberá llevar su candado.

NO ES PET FRIENDLY
Por motivos que exceden a la organización, no se podrá asistir con animales.

SE ACONSEJA LLEVAR ELEMENTOS PARA ESTAR CÓMODO Y DISFRUTAR CON CONCIENCIA
Si llevás una botella, la podrás recargar en puntos de hidratación, mochila para cargar los objetos personales, taper para evitar desperdicios, protección para el sol (protector, gorra, anteojos, etc.).

Podés adquirir tus entradas haciendo click acá. Jubilados y menores de 12 años podrán ingresar sin abonar entrada.


Si te gustó el contenido que leíste nos podés ayudar a seguir produciendo periodismo de calidad.

Hacé click en el botón del Cafecito para colaborar.
Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: