OPINIÓN SOCIEDAD

Día de San Valentín: ¿qué pensamos cuando pensamos en amor?

Hoy 14 de febrero se celebra a nivel mundial el Día de San Valentín / Día de los Enamorados / Día del Amor y la Amistad / Día de los Novios, dependerá del país donde te encuentres al momento de leer esta nota.

Parece que, si en este día no te encontrás en pareja, tenés que salir a festejar que “odias el amor” brindando por la soltería; y si estás en una relación amorosa tenés que hacer algún regalo típico. Ahí encontramos una primera aproximación de lo que marketineramente podríamos hacer: consumir productos, pero también ideas acerca de cómo deberías vivir este 14 de febrero.

Desde Minúscula sólo pretendemos que leas estas líneas, juramos que no te vamos a vender algo. Preferimos ir más allá y nos preguntamos: ¿qué es el amor?, ¿qué forma tiene? Se nos disparan más preguntas que respuestas, pero podemos reflexionar en conjunto:

¿QUÉ ES?

En principio podríamos decir que es un sentimiento de afecto, hacia algo o alguien, y que puede compartirse. Hay miles de definiciones sobre el amor, pero en esta nota no vamos a atarnos a ninguna, aunque hay una palabra que me resuena desde que me propuse escribirla: libertad. 

¿QUÉ FORMA TIENE?

El amor es sumamente complejo porque se edifica en base a lo social, cultural, moral, las normas, los tabúes, las costumbres, creencias, es por eso que va cambiando con el tiempo y en el espacio. Difiere mucho entre países, religiones, y generaciones.

Entonces, ¿quién dice como debe ser experimentado el amor? ¿Quién propone sus ideales y sus alcances? 

A los 25 años, ¿ya estás de novio/a? A los 30 ¿Y?¿Ya vivís con tu pareja? A los 30 y algo ¡Se tiene que agrandar la familia! ¿Para cuándo? A los 40 ¡Qué tremendo, te separaste! ¿Y ahora como vas a hacer?

Así es, los temibles y cronológicos “¿Para cuándo…?” de reuniones – y no solo familiares en la cena de navidad – porque todos estamos atravesados de ideas y mandatos cuando de amor se trata. Las ideas de éxito que sobrevuelan al amor son muchas, son fuertes, generan imposiciones. Lo cierto es que el amor debería acercarse más a la libertad de elección, ya que los ciclos vitales son más flexibles que estáticos.

En la teoría podemos desenmarañar muchos de estos mandatos y romperlos por completo, pero, otros tantos en la práctica del día a día, en charlas o miradas cotidianas, en nuestro sentir más profundo, pueden doler o pesar. Es decir, tenemos una construcción social del amor, pero también una individual; y no hay una sin la otra. Los usos y costumbres del amor, en la realidad, son difíciles de evadir, y para llevarlos a cabo. Ojalá sean con más independencia que imposición. Ahí es donde podemos frenar y pensar si nuestra idea de amor nos ata a una masa o nos brinda libertad.

ES MOMENTO DE DECONSTRUIR ALGUNOS MANDATOS

Estos días pueden ser útiles para expandir tus ideas o creencias con respecto al amor. La elección de tu construcción de amor no debería sesgarse y muchas veces lo que define es lo que encasilla.

El amor es tan único que, en este y otros días, podés darle la forma que prefieras: mirar una película o leer un libro, salir a caminar con amigxs, salir a festejar en pareja, cenar en familia, dedicarle tiempo a tu mascota, mandar un mensaje de agradecimiento, de perdón a esa persona o dar ese abrazo. La construcción de amor puede tener tus propias bases y ciclos, empieza por vos, y es expansivo.

Hoy en día que al “te quiero mucho” lo vemos resumido como “TKM” porque expresar afecto parece ser de la vieja escuela, animamos a nuestros lectores a expandir sus demostraciones de amor como más deseen y con total libertad. El amor, si es algo, es enunciación sincera de lo que sentimos.


Si te gustó el contenido que leíste nos podés ayudar a seguir produciendo periodismo de calidad.

Hacé click en el botón del Cafecito para colaborar
Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: