CULTURA ENTREVISTAS

Carlos Wasserman, autor de ‘Número Oculto’: «En los tiempos que corren que una historia despierte la imaginación de las personas, es algo muy especial»

«Número Oculto es la primera audio serie de ficción original de Spotify Argentina. Dirigida por Peter Lanzani y protagonizada por Candela Vetrano». Esa era toda la información con la que contaba la noche antes de dar el primer play.

No tienen por qué saberlo, pero uno de los vicios más hermosos de la profesión es buscar eso que llamamos ‘la próxima nota’. En mi caso, la búsqueda siempre está movida por un factor determinante: sorprender a quien me lee, que disfrute de la nota y se quede con algo, aunque sea, de todo lo que escribí.

Por alguna razón, el momento ideal para empezar a escuchar un podcast para mí es en ese espacio antes de dormir en el que la atmósfera se configura para una ceremonia de escucha atenta, de tiempo para uno.

«Voy a ser tu espejo», el capítulo uno de esta historia, se trata de 10 minutos de vértigo ininterrumpido. La puerta de entrada a la historia de Sofía Zemanov (Candela Vetrano), una escritora a punto de firmar el contrato de su vida hasta que algo ocurre, no te voy a decir qué, pero te voy a decir que esos diez minutos me bastaron para entender que había encontrado esa famosa ‘próxima nota’ de la que te hablaba al principio.

Terminé de escuchar la serie al día siguiente y lo próximo que hice fue pensar cómo contar esta historia en las páginas de Minúscula, por esto que te decía de sorprenderte a vos que estás leyendo y además a mi editora que es, como habrás adivinado, la primera lectora.

Investigando quién estaba detrás de «Número Oculto» encontré un nombre. Carlos Wasserman, el creador – junto con Agustina San Martín – de esta ficción sonora. Le escribí y así nació esta entrevista que estás a punto de disfrutar. Todo lo que sigue es palabra de autor.


– ¿Cómo nació la idea de Número Oculto?

– Por un pedido de Spotify a la productora KS Films. La idea de crear la primera audio serie de ficción original de Spotify Argentina. Hasta entonces, yo no conocía el formato. Gracias a este pedido en particular, comencé a sumergirme y me voló la cabeza, pero tardé un tiempo en encontrarlo. Era el 2020. La cuarentena más estricta. Yo estaba encerrado en casa. Con mi pareja. Embarazados y sin ver a nadie. Creo que la ansiedad, la incertidumbre y el encierro de ese momento, fueron factores claves para llegar a lo que hoy es “Número Oculto”

En ese momento se subió a bordo Peter Lanzani como director. Su participación en la etapa de desarrollo fue clave. Peter encontró nuevos enfoques a la historia, sobre todo, referentes a ritmo y a lograr un tono que sea bien nuestro. De esta forma, “Número Oculto” empezó a ser una realidad y comenzamos a escribir los capítulos junto a Agustina San Martín, un talento brutal, con la cual nos metimos de cabeza en esta aventura y logramos una sinergia de trabajo increíble.


– ¿Cómo fue el proceso de escritura?

– Cuando comenzamos la etapa de escritura junto a Agustina San Martín, le dije dos cosas. La primera: plantearnos la escritura de esta serie como si fuese la de una serie premium de plataforma. La segunda: nunca ver este formato como una limitación, sino ver cada “limitación” como una posibilidad. Creo que lo logramos. Estábamos trabajando sin imagen, sin cámara. Contar una gran historia, universal pero cercana, que emocione y que lleve a los espectadores en un viaje. Una historia que interpele, te embarque y te comprometa. En eso, los formatos pueden cambiar, pero la raíz sigue siendo la misma.

Escribir “Número Oculto” fue una experiencia increíble, pero también una de las más intensas de mi carrera. Con Agustina atravesamos muchos momentos oscuros, de los cuales siempre logramos sobreponernos trabajando. Cabe resaltar, que tanto KS como Spotify se encargaron de brindar el mejor contexto posible para escalar este proyecto a lo que es hoy en día.


– ¿A la hora de desarrollar los personajes, la dupla autoral tenía en mente a quién los iba a interpretar para el momento de escribir?

– Cuando comenzamos a escribir la historia aún no teníamos al elenco ni a la protagonista definida. Unos meses entrados en la escritura, Peter trajo a la mesa el nombre de Candela Veltrano y a todos nos pareció una idea fascinante. Ellos se conocen desde hace muchos años y esa confianza mutua nos parecía fundamental a la hora de encarar un proyecto tan intenso y que representaba entrar a un territorio desconocido.

Ambos son profesionales brutales. La dirección de actores era algo totalmente desconocido para mí y pude ser parte de un proceso que me resultó maravilloso, crucial y del cual aprendí mucho. Ahí mismo, en el estudio, íbamos ajustando diálogos a medida que escuchábamos qué funcionaba mejor.

«Número Oculto» es una aventura que lleva a los oyentes de las narices y quien guía esta aventura es Candela, que entró a este nuevo formato con mucha humildad, con mucha curiosidad, pero también pisando fuerte, dejándose voz y alma en el estudio. Su entrega y el trabajo que hicieron con Peter fue lo que terminó de moldear al personaje de Sofía. La serie también cuenta con un elenco de lujo y las actuaciones especiales de Malena Sánchez, Santiago Korovsky, Maruja Bustamante, Vera Spinetta, Ariel Pérez de María, Maite Lanata, Eugenia Alonso y Jorge Suárez entre otros.


– ¿Cuál es el desafío más grande que te presentó la realización de Número Oculto?

– Este proyecto representó varios desafíos para todos los involucrados. En la etapa de escritura, creo que el mayor desafío fue poder lidiar con las expectativas y la ansiedad de todos. Estábamos entrando a un terreno nuevo y desconocido, y para hacer algo así, es necesario permitirse fallar. Debo decir, que yo siempre creí que Número Oculto iba a funcionar. No sé bien por qué, soy optimista por naturaleza, pero con «Número Oculto» tenía una certeza casi idiota que me permitía navegar las aguas de la incertidumbre en toda la etapa de escritura.

En el estudio nos enfrentamos con otras dificultades. Pero, nuevamente, permitirse explorar, experimentar, crear y fallar fue clave en todo el proyecto. Esta historia nos permitió a todos los involucrados volver a un lugar de juego que quizás teníamos un poco olvidado. Algo muy profesional, pero a la vez muy lúdico, dónde era necesario permitirse probar todo para ver qué funcionaba.

Por eso en el estudio probamos hacer puestas de escena, traer a actores y actrices para compartir escenas. Ponerles auriculares para ver cómo reaccionaban a la música que Felipe González Rau (quién hizo la música original de «Número Oculto») les iba tirando en vivo del otro lado de la pecera. El formato se volvió un campo fértil para la exploración de una nueva narrativa y, en consecuencia, se volvió un campo fértil para nuevas experiencias por parte del público. Experiencias que los vuelven más partícipes.

En cuanto a los capítulos, lo más difícil fue el último episodio. Tuvimos doscientas versiones de ese final. Se acercaba el día de grabación. Terminamos de escribir el nuevo final de madrugada, solo unas horas antes de grabar.

Luego vino un desafío inmenso, dónde yo creo que la historia terminó de redondearse, que fue la etapa de postproducción, dónde yo no participé, etapa que fue liderada por Peter junto a Martín Porta y Martín Chebli Murad. Ellos pasaron casi 5 meses de postpro, haciendo un trabajo increíble.


– ¿Cómo vivís la repercusión del podcast?

– A mí lo que más contento me pone sobre todo esto es que la gente diga que esta serie la hace imaginar. En los tiempos que corren que una historia despierte la imaginación de las personas es algo muy especial.


– ¿Qué te pasó la primera vez que escuchaste la historia terminada?

– Una de las cosas fascinantes que tiene este formato es que no hay dos oyentes de “Número Oculto” que hayan visto la misma imagen al escuchar la serie. Cada uno tiene, no sólo su propia interpretación de la historia, sino también su propia versión de Número Oculto en su cabeza. Y eso también me pasó a mí a la hora de escucharlo. Lo viví con una emoción increíble y creo que la primera escucha la pude disfrutar como un oyente más. Luego uno empieza a ver todas las cosas que haría diferentes, se pone muy detallista y crítico con su trabajo, pero también aprendí a soltar las historias, para poder seguir escribiendo nuevas.


– ¿Hay planes de una segunda temporada?

– Me encantaría, pero aún no puedo adelantar nada. La historia quedó lo suficientemente abierta y creo que el universo es fascinante para seguir explorándolo.

En este momento estoy trabajando en otras dos ideas nuevas para audio series y en un proyecto para Disney. También tengo una pequeña empresa, llamada Utópica Media, en la cuál estamos desarrollando diversos proyectos.


– ¿Si tuvieses la tecnología de «Número Oculto», qué uso le darías?

– Probablemente me diría a mí mismo que nada es tan trágico ni tan importante cómo lo estaba viviendo en ese momento. No tengo arrepentimientos, porque cada tropiezo me llevó a dónde estoy hoy en día. No se puede vivir sin errores y hacerlo es perderse la oportunidad de aprender. Pero sí creo que me hubiese gustado vivir algunas cosas de forma distinta. Lo que más me diría es que disfrute, atesore y exprima cada momento.


Si te gustó el contenido que leíste nos podés ayudar a seguir produciendo periodismo de calidad.

Hacé click en el botón del Cafecito para colaborar.
Invitame un café en cafecito.app

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: