
Con un recorrido profesional que incluyó producciones de Disney, El Trece y Cine.AR, entre otros, Agustina Palma disfruta, desde España, el éxito del especial «BIA: un mundo al revés». Esta serie representa un merecido cierre para la historia original, estrenada en Disney+, en la cual se presentan versiones alternativas de los personajes de «BIA» para el disfrute de los fans y de los propios intérpretes.
Por Sebastián Romero
Agustina Palma nació en Tucumán y desde pequeña comenzó a formarse en canto, baile y actuación. A los ocho años viajó a Buenos Aires donde tuvo lugar su debut televisivo en la serie infantil “Rincón de Luz” producida por Cris Morena.
A lo largo de los años, la actriz integró los elencos de importantes series, entre ellas: “Floricienta”, “Consentidos”, “Once”, “BIA” y “Secreto bien guardado”. Actualmente, la intérprete se encuentra desarrollando su carrera en España, desde donde concedió esta entrevista exclusiva para Revista Minúscula, en la que además de presentar el estreno de “BIA: Un mundo al revés” por Disney+, nos contó parte de su historia.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA VOCACIÓN: “YO QUIERO ESTAR AHÍ”
Según el mito familiar, un día la pequeña Agustina dijo: “Quiero estar ahí”, señalando el televisor que mostraba imágenes de un show de “Rincón de Luz” en el teatro. Cumpliendo con este pedido, su madre la llevó al show; sin embargo cuando estuvo cerca del escenario, la pequeña insistía con su pedido: “Quiero estar ahí”, repetía señalando las tablas. En ese momento, su madre entendió que “ahí” no se refería al teatro, sino a estar en escena. Fue entonces que comenzó a llevarla a clases de actuación, canto y baile donde Agustina encontró su lugar”.
Al preguntarle acerca de sus primeros recuerdos vinculados al arte, la actriz expresa: “Gracias a mis padres pude mamar desde chica lo que es el arte”.
Cuando tenía ocho años, Agustina participó en un taller de formación en canto, baile y actuación que realizaba Cris Morena. Acompañada por su madre, la actriz Constanza Espejo, la pequeña viajó desde su Tucumán natal a Buenos Aires, donde pasaría los siguientes tres meses asistiendo al taller.
LOS PRIMEROS PASOS
Luego de su debut en “Rincón de Luz” – la tira que protagonizaron Soledad Pastorutti y Guido Kaczka –, Agustina participó en “Floricienta” interpretando una versión infantil del personaje protagónico. En 2009, interpretó a Julieta en “Consentidos”, la serie juvenil emitida por la pantalla de Canal 13. Sobre esta experiencia, la actriz recuerda: “Consentidos fue el primer contrato de un año y medio que tuve. Iba al colegio y a las dos de la tarde entraba a grabar. Entonces, se puede decir que desde los 15 años viví esa experiencia de estudiar y trabajar al mismo tiempo”.
“Para ‘Rincón de Luz’, ‘Floricienta’ y ‘Consentidos’, además de contar con la guía de mi madre, conté con la ayuda del coach, Ciro Correa, un profesional muy querido que también me acompañó en mis primeros pasos”, agrega.
– ¿Cómo describirías la experiencia de alternar entre la secundaria y el set?
– Creo que es una experiencia muy loca, muy especial, que yo viví muy acompañada por mi familia. Eso fue fundamental porque sos muy chico, pasan muchas cosas y es mucho el tiempo que compartís ahí. En mi caso fue una experiencia muy grata.
– Salías de tu jornada escolar y te ibas a filmar, ¿cómo se recibía eso en el aula y en tu día a día? Estabas en un proyecto de un gran alcance con un nivel de popularidad con el que también tenés que saber lidiar.
– “Consentidos” tuvo la particularidad de que se pasaba en el mismo momento en que estábamos grabando, no es como Disney que primero grabás y eso se termina pasando un año después. Me acuerdo de momentos en los mis amigas se juntaban en una casa y yo me iba a trabajar, pero nunca lo sentí como tal, para mí era un hobby, una diversión, me juntaba con mis amigos ahí en las grabaciones. Ahora que lo veo más grande digo “¡qué loco!”
Nunca antes viví la cuestión de “la fama de ser reconocida”. No me di cuenta hasta ahora con «BIA«. En septiembre, cuando estuve en Argentina y pudimos empezar a salir un poco más con las aperturas que hubo. Los nenes que estuvieron viendo la serie durante la cuarentena empezaron a salir también. Ahí si fue donde más sentí esto de salir a la calle y que te paren, que te pidan una foto; salir a comer con mi familia y que me pregunten “¿me puedo sacar una foto con vos?” son momentos raros, pero hermosos. Cuando era chica no pasó.
– ¿Cómo te llevás con la relación que se da con el público en el ámbito de una red social?
– Lo de las redes sociales es increíble, en esta pandemia con todo lo que pasó y lo que sigue pasando, el mejor medio para comunicarme con los fans fueron las redes sociales. Puedo compartirles un poco de mi vida, de cómo yo lo transité. Me encanta la posibilidad de poder estar conectada con el público que te dan las redes.
– ¿Cómo estás viviendo el estreno de “BIA: un mundo al revés”, que te permitió interpretar un personaje diferente al que hiciste durante la tira?
– Lo de BIA fue una locura. Creamos el personaje desde el maquillaje, el peinado, las uñas, la actuación; estaba todo muy pensado y la repercusión que tuvo fue muy buena. Los fanáticos necesitaban un final, una sorpresa, algo que cierre este proyecto. Nosotros nos íbamos a ir de gira por Latinoamérica, ya estaba todo preparado pero por la pandemia no se pudo y siento que la gente se quedó esperando un final. Realmente BIA un mundo al revés tiene un final, un show impresionante que hicimos ahí en Malvinas Argentinas y realmente fue como si fuera un vivo porque encima había demasiada gente viéndolo mientras se grababa. Es muy loco todo lo que fuimos creando y poniéndole cada uno de nosotros a los personajes. Porque más allá del libreto, cada uno le puso su magia a este nuevo personaje. Fue un lindo cierre, un gran final de proyecto, muy feliz. Fue un estreno raro porque fue a distancia pero gracias a las redes sociales estuvimos viviéndolo todos comunicados.
Además, el plus de «BIA: un mundo al revés» fue que se trató de un contenido exclusivo para Disney+ de manera mundial. Las plataformas de streaming te abren un montón de puertas; todo el mundo tiene Netflix o Disney+ y que te puedan ver en cualquier parte del mundo me parece increíble.
– Las plataformas te dan la posibilidad no sólo de tener un estreno mundial en simultáneo, como el caso de BIA Un mundo al revés en Disney+, sino también de que tus otros trabajos estén disponibles alrededor del mundo. Por ejemplo el caso de “Secreto bien guardado” que se estrenó en Netflix. ¿Cómo viviste ese trabajo de la mano del director Alberto Lecchi y tus compañeros de elenco? Porque “Secreto” tiene un tratamiento más bien cinematográfico en sus capítulos, que es diferente a lo que venías haciendo en BIA.
– Alberto Lecchi es fabuloso. Jorge Bechara hizo BIA los dos años de tira y los dos trabajan de manera muy distinta. Para mí fue un gran desafío porque nunca hice cine y “Secreto bien guardado” se grabó como cine; hacíamos tres, cuatro escenas por día. Súper detallado, tomándonos el tiempo para hacer todo. En BIA todo era como más rápido, porque una serie diaria lleva catorce escenas en interiores, catorce en exteriores, entonces una carga grande de escenas que tienen que salir rápido. En cambio en “Secreto bien guardado” si algo no salía lo volvíamos a hacer. Los actores también, tanto Oriana (Sabattini), Vico (D’alessandro), Jorge Suárez, aprendí muchísimo trabajando con ellos. A mí me tocó un personaje súper lindo que es el de Irene, la hermana menor de Amalia Kiev y la historia fue súper dramática.
El libro “Secreto bien guardado” de Viviana Rivero es hermoso y siempre lo recomiendo porque ahí hay muchos más detalles que en la serie se pierden, pero está muy bien lograda, muy bien trabajada. Estoy muy feliz de haber sido parte. Desde el día 1, desde la prueba de vestuario cuando me dijeron “esto ocurre en 1940” dije “esto va a ser una locura”.
– Protagonizaste un videoclip que es otro código totalmente diferente a todo lo que venías haciendo, contanos cómo fue esa experiencia.
– Fue algo inesperado; yo nunca había hecho videoclips. Me llamó Martín Seipel, amigo y director, y me contó que iban a grabar un video en Miami con Mati Gómez y los MYA. Se trataba de una canción hermosa llamada “Vuelta al mundo”. La actuación es súper distinta porque no hay escenas ni hay diálogos. Me tocó grabar escenas de amor con Mati Gómez, que se está lanzando como solista de la mano de Sony. Él canta muy bien y yo estoy feliz de meterme de a poco en el mundo de la música. Tengo ganas de sacar mis canciones; aproveché el año pasado y la pandemia para ponerle música a todo lo que escribo, salieron unos temas así que próximamente estaré con ese proyecto.