SOCIEDAD

Se realizó una manifestación en contra de la cultura de la violación en Areco

Nuestro pueblo ha sido víctima de muchos casos de violación, acoso y abusos que se esconden detrás de aquellas sobrevivientes o familias que tienen miedo a salir a hablar por posibles “¿qué dirán?” o amenazas. Hoy en día la situación es diferente y muchas personas se atreven a hablar.

Por Camila Bustamante


La cultura de la violación es un término utilizado para describir a las sociedades en las que las violaciones, que son un problema social y cultural, son también aceptadas y normalizadas. Algunos comportamientos de esta cultura incluyen culpabilizar a la víctima y negar una violación o algún tipo de acoso y los daños que estos traen consigo.

Este término fue utilizado en la década de los ‘70 por la segunda ola feminista ya que antes de esto se creía que las violaciones, femicidios y abusos raramente ocurrían, negando y hasta ocultando aquellos hechos atroces. Esta cultura se manifiesta mediante la aceptación y/u ocultamiento de las violaciones con el pretexto de que ocurren cotidianamente. Quienes también son culpables de que esta siga existiendo son: la Policía, que suele minimizar los hechos, y las autoridades políticas, que se rigen bajo las normas culturales patriarcales.

No solo los aspectos físicos entran dentro de esta definición, los chistes o los “piropos” en las calles fomentan, asimismo, la falta de respeto para las mujeres y aunque los hombres – no todos – son quienes los realizan, en estos casos, siempre se culpa a la víctima “que andaba sola”, de noche, con ropa “provocativa” o ebria.

Por otro lado, la pornografía es algo de lo que siempre se habló y que en la actualidad comenzó a cuestionarse; pero aún así es un área consumida por mucha gente que sabe que detrás de esa pantalla hay personas siendo obligadas a llevar adelante actos sexuales, y con trata de personas de por medio.

Se realizó ayer San Antonio de Areco una convocatoria abierta al pueblo, exigiendo justicia por cada violación o por cada vez que alguien sale a la calle con miedo. Alrededor de veinte personas se juntaron en la Plaza Principal y se llevó a cabo una asamblea en la cual se trataron diferentes puntos, pero todos llegaron a la misma conclusión: esto es urgente y pasa todos los días, que algunos medios o las personas no salgan a hablar no significa que no suceda. Además, se creó un espacio en donde muchas personas pudieron contar sus experiencias personales, llegando así a que se cree un grupo de apoyo para estas circunstancias para que no solo se salga a la calle a hablar cuando suceden las cosas sino que se actúe antes.

Algunas personas presentes en la convocatoria dieron su opinión acerca de esto:


Opino que es algo que está totalmente naturalizado pero que es urgente hacer algo; concientizar desde donde sea, desde las infancias también para poder protegerlas y es algo de lo que se debe hablar”, expresó Micaela Ledesma, tatuadora y artista de San Antonio de Areco.


El problema es muy complejo y hay que actuar urgentemente porque hay muchas situaciones de abusos, violaciones y maltratos. A veces, el Estado y la Justicia tienen tiempos muy lentos en el abordaje de estos temas; es por eso que la idea de la movilización es que se organice un espacio que esté fijo para contener, orientar y realizar acciones preventivas y de concientización sobre el cuidado, el respeto, la responsabilidad y el trabajo colectivo de la sociedad”, manifestó Esperanza Lennon, directora de la Escuela Primaria N°1.


La cultura de la violación es en la que hoy en día vivimos, una cultura patriarcal y machista en donde se señala siempre a las mujeres o víctimas de los acosos. Los que alimentan esta cultura son los medios de comunicación, aquellas publicidades sexistas en donde la mujer es objeto de deseo, es provocativa y motiva al hombre a sentirse más poderoso. También lo hacen aquellos cuentos, por ejemplo, en los cuales la princesa es sumisa y es rescatada por un príncipe. Éstos nos trabajan la psiquis y nos hacen creer que es así. Por suerte, hoy en día las mujeres y las disidencias estamos ‘0despertando y saliendo de esos cuentos, pero la mayoría de los hombres aún tienen ese ‘chip’ en la cabeza y creen tener el poder sobre nosotras, entonces hay que trabajar, deconstruir y empezar a pensar en otras masculinidades”,  manifestó Nele Falivene, parte del colectivo de mujeres y género, siendo persona no binaria.


La asamblea que se realizó ayer en la plaza no fue ni será la única, se quiere demostrar que ninguna está sola y que siempre habrá alguien ahí para acompañar la situación. Muchas de las mujeres  hablan y hacen por las que ya no pueden hacerlo, cada día somos más y con mucha más fuerza. En nuestro pueblo pasan las cosas pero se ocultan, se amenaza a la víctima para que no salga a hablar y la justicia pone muchísimas trabas dejando a los violadores o abusadores libres haciendo que esa sobreviviente no pueda salir de su casa sin tener miedo.

La cultura de la violación debe extinguirse. La asamblea se realizó para dar a conocer que las mujeres no están solas y que siempre va a haber alguien que va a creerles y ayudarlas. Estos espacios y estas luchas, a los que cada vez se suman más personas, llegaron para deconstruir pensamientos que llevan siglos imponiéndose sobre las sociedades. Y lo están logrando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: