Llegó esta tarde a nuestra localidad una primera entrega de vacunas Sputnik V, se trató de 450 dosis que serán aplicadas al personal de salud arequero, pero ninguna autoridad política ni sanitaria del oficialismo local estuvo presente hoy en la entrega.
Por P.G.C
La pandemia desatada en el mundo entero a partir de la dispersión del virus Covid-19 trajo modificaciones a la vida de toda la población mundial. El barbijo y el distanciamiento social han sido parte los cambios que se vienen aplicando para evitar el contagio. Estas prácticas sociales llegaron de forma repentina y con cierta incertidumbre acerca del grado de efectividad que tendrían o de qué ocurriría en un futuro. La vacuna contra el virus fue un gran anhelo que hoy la comunidad científica puede decir que, de forma maratónica, consiguió lo que nunca antes; en menos de un año de la propagación del virus, el mundo cuenta con una vacuna para el desarrollo de anticuerpos y evitar que el virus ataque a las personas.
La Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. Actualmente se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa. Ésta entrena al organismo para que desarrolle anticuerpos que detecten y ataquen un componente del virus (spike) que es el que está presente en la vacuna y, así, evita que el Covid-19 afecte a las personas.
El gobierno argentino adquirió a finales del 2020 trescientas mil dosis para aplicar en los primeros meses del 2021. Hoy llegaron a nuestro pueblo 450 dosis entregadas al Hospital Municipal “Emilio Zerboni”. Antes de las tres de la tarde, un transporte del Correo Argentino se presentó en la calle Moreno esquina Lavalle frente al nosocomio. Lo llamativo de esto fue que ninguna autoridad ni sanitaria ni política del oficialismo local estuvo presente. No solo para recibir lo que se presenta como la única solución, al menos hasta el presente para hacer frente al virus, sino para velar que llegaran en perfecto estado y controlar el inmediato traspase a los freezers ya que la cadena de frío es fundamental que se mantenga y no se vea alterada.
Las declaraciones de las autoridades sanitarias locales se han dirigido en una dirección que no reguarda esperanzas en las vacunas. Ni en la Sputnik V, ni en la de Pfizer ni en ninguna otra. Este hospital ha sido pionero en experimentar con suero equino, por ejemplo, pero todo ello va por atrás del virus sin anticiparse al contagio. Claro que la utilización del barbijo, y el difundir entre la población los cuidados de la limpieza y hábitos de la higiene son muy recomendables y tanto la municipalidad como los directores del hospital lo recomiendan, pero la vacuna es un logro de la comunidad científica mundial que puede ser un antes y un después luego de su aplicación. ¿Por qué esta dirección sanitaria le da la espalda a semejante hallazgo científico? Algunos trabajadores de la salud expresan que los directores hablan de la vacuna como “puro teatro”.

El 31 de diciembre se viralizó un mensaje de uno de los directores del hospital en el cual expresaba que era el día de mayor contagios en el pueblo, y pedía a la población que tome conciencia y evite las reuniones. No se sabe si efectivamente fue así, pero difundir mensajes de WhatsApp no oficiales no traerá mayores soluciones a este problema del Covid-19. Esperemos que tanto la dirección sanitaria local como nuestros gobernantes confíen en la comunidad científica internacional y velen por la seguridad de nuestros habitantes, controlando e impulsando la vacunación de las diferentes vacunas conseguidas por los laboratorios reconocidos en el mundo entero.