MÚSICA

A dos meses de “Borrar el Historial” de Hijos de Babel

En esta nota exclusiva para Revista Minúscula, Mauro Varela Pagliaro, guitarrista y vocalista de la banda Hijos de Babel, repasa la experiencia de la grabación y cuenta la historia detrás del quinto disco de la banda. 

Por Sebastián Romero


¿Hace cuánto tiempo que no conocés una banda nueva? Hoy te vamos a presentar una banda nacida en el under porteño que curte escenarios desde hace quince años. La banda, liderada por los hermanos Mauro y Fernando Varela Pagliaro, es nada más ni nada menos que “Hijos de Babel”, que en este 2020 pandémico y extraño lanzaron “Borrar el historial”, su quinto álbum de estudio.

En esta nota exclusiva para Revista Minúscula, Mauro Varela Pagliaro, guitarrista y vocalista de la banda, repasa la experiencia de la grabación y cuenta la historia detrás del quinto disco de la banda. 


Suele decirse que en la historia de las bandas de rock hay discos bisagra, trabajos que representan un verdadero antes y después para los grupos. Esto es lo que definitivamente representa “Borrar el Historial” para la banda oriunda de Floresta

El proceso de grabación del disco duró 9 meses, durante los cuales se incluyó un tiempo para componer y, en algunos casos, recomponer, las once canciones que integran el trabajo. Sobre este proceso Varela Pagliaro cuenta: “Fue bastante largo, nos tomamos un lindo tiempo para hacerlo. Nos encanta como quedaron las canciones, confiamos un montón en el resultado”. 

Acerca de la diferencia entre este trabajo y los anteriores, el vocalista explica: “En los discos anteriores nos auto-producíamos, pero en este trabajamos por primera vez con un productor artístico externo. Decidimos hacerlo junto a Willy’ Piancioli de Los Tipitos”. 


– ¿Qué diferencia notás al trabajar con un productor externo? 

– Para empezar, a la hora de decidir trabajar con un productor lo primero que dijimos con mi hermano fue “vamos a hacerle caso”. Y así fue. Una vez que te “entregás” a un productor te entregás, literalmente. Porque si no confiás en su mirada, no tiene sentido que lo llames.

Comparado con los anteriores – este es nuestro quinto disco de estudio -, nosotros sentimos que la primera diferencia está en el audio. Sentimos que está a un nivel donde puede competir con todos los discos que salen hoy; a un nivel profesional. Sentimos que este disco es un paso más adelante en nuestro crecimiento musical.


Continuando con la labor del productor artístico, el vocalista de Hijos de Babel afirma que la presencia de Piancioli los ordenó como grupo. “Lo que hace un productor es potenciar todas tus facultades. Con un productor al lado estás pensando mucho más que si no lo tuvieras. La cabeza está siempre pensando en música, no solamente cuando estás en el estudio”, cuenta. 

Respecto a las canciones que integran el disco, Varela Pagliaro comenta que al momento de ingresar al estudio tenían 50 canciones de las cuales, junto a Willy, eligieron 11 para integrar el disco.

Los invitados 

Borrar el historial” cuenta con la participación de Hilda Lizarazu, Iván Noble, Leo García, Rodrigo Manigot de Ella es Tan Cargosa y, por supuesto, Los Tipitos.

El sur del sur” es uno de los adelantos del disco y, además, es una canción en la que participa la ex Man Ray, Hilda Lizarazu. Sobre esta canción, Mauro cuenta: “Ese tema ya lo teníamos hecho pero era super rockero. Era un tema más al estilo de Artic Monkeys bastante roto y con otro estribillo que con Willy terminó siendo una canción súper rutera”. 

Sobre el aporte de Lizarazu a la canción, el vocalista lo define como «algo fantástico» y afirma: “Yo creo que hay gente que tiene como un plug in, esos con los que pasás los temas por ahí y todo suena bien, todo suena increíble. Hilda hizo eso, lleva la canción a otro nivel«.

A la hora de hablar de la composición de las canciones suele buscarse dentro de cada grupo a los Lennon/McCartney que viven en el universo de cada banda. Cuando hablamos de Hijos de Babel, la dupla compositiva está formada por los hermanos Varela Pagliaro, Mauro y Fernando.

«En este grupo la composición es así: yo hago música y mi hermano hace las letras«, relata Mauro. Sobre el trabajo específico para «Borrar el Historial» afirma que fue más profundo que en los discos anteriores: «Cuando ‘Willy’ nos decía ‘cambiemos el estribillo’ yo me ponía a pensar y le llevaba cinco estribillos diferentes; esas cosas antes no nos pasaban«.


– ¿Cómo era el trabajo previo sobre los temas?

– Nosotros trabajamos las canciones pero, de alguna manera, nos conformábamos más. Acá nos dimos cuenta lo que realmente significa trabajar las canciones. Ahora, las nuevas canciones que están saliendo las desarmo todo el tiempo. Las vamos dando vuelta y vuelta hasta que decimos “es así”.

– ¿Qué es lo mejor y peor de componer junto a tu hermano?

Lo peor y lo mejor es que somos hermanos. No hay filtros entre hermanos. Le puedo decir «esto es una cagada y esto me encanta» y eso nos funciona bastante bien porque el tamiz es bastante chiquito. Tal vez componiendo con un compañero de grupo tenés que tener otro tacto, con un hermano vas «directo a los bifes». Tenemos una gran realación. Sabemos que la misma honestidad que estás dando es la que vas a recibir del otro lado y eso es tremendo. 

De todos modos, a la hora de componer no es que mi hermano no hace canciones ni música ni tampoco es que yo no compongo letras lo que pasa es que nosotros confiamos en él hace mejor que yo las letras y yo hago mejor la música y así funcionamos. Ahí funcionamos bien, tenemos esa parte del ego musical domada. Yo sé que él va a escribir mejor que yo y el sabe que las musicas mías son mejores que las suyas. 

– ¿Cómo fueron pensando en los invitados y como fue cuando les dijeron sí?

Los invitados son de mucho peso: Hilda; Iván; Los Tipitos, que vinieron de la mano de Willy. La elección se fue dando a medida que fuimos depurando las canciones. Estamos en la época del “featuring”, en la que las canciones salen con invitados. En un momento tuvimos que parar porque llegamos a cinco invitados y queríamos dejar la mitad del disco, por lo menos, para nosotros solos. Pero los invitados le pusieron un montón. El tema que canta Iván parece que fuera un tema suyo. Hilda, aparte de que es mágica, lleva el tema a otro lugar.

– ¿Tenés alguna anécdota de la grabación de «El Sur del Sur«?

– Lo que me acuerdo empieza un poco antes. Cuando lo escuchamos en el momento de la grabación y solo estaba mi voz empecé a pensar: «Esto me lo imagino como si fuese una canción de Roxette«. Por el uso de las voces, donde cantaban una octava arriba y una octava abajo y se formaba una sonoridad especial. Ahí salió lo de Hilda. Se lo propusimos y dijo que sí. 

Cuando Hilda vino a grabar cayó en bicicleta y con la canción sabida. Había traído la letra impresa. Al principio, la idea no era que cantara toda la canción; pero como se la sabía toda así fue.


Respecto a la participación del ex líder de Caballeros de la Quema, Iván Noble, Mauro cuenta que con él ya había una relación previa, al igual que con Rodrigo Manigot de Ella es Tan Cargosa que trabajó en otro disco con la banda.

El disco al que refiere es “Otros mundos”, producido por Melopea – el sello de Litto Nebia – en 2012. Ese trabajo contiene 10 canciones basadas en cuentos de escritores argentinos.

Sobre la invitación y participación de Noble en el disco, Varela Palagliaro confiesa: «Yo no sé si Iván participa tanto en otros proyectos pero dijo que sí de una, le encantó la canción. Incluso la compartió y explotó en las redes. Que te digan que sí es una forma de avalar tu trabajo, es como decir ‘está bien lo que estás haciendo’, porque nadie se presta a cantar algo que no le gusta«.


– ¿Cómo surgió la historia de «Otro beso y me voy«, el tema en el que participa Iván y canta Fernando?

– Nació a partir de una música que yo tenía desde unas vacaciones que fuimos a Brasil. Nosotros no somos tan “rock nacional”. La gente que escucha Los Piojos no sé si nos escucharía a nosotros.

Además, se trata de una letra de amor de alguien que viene tropezando todo el tiempo y a Iván le quedó pintada. La onda de él es única, es un tipo de 10. Cada vez que le escribimos siempre tuvo la mejor onda del mundo. Nos ayudó en todo.

– ¿Cómo surgió «Es hora de dejar de hablar de ella«, la canción en donde participan Los Tipitos?

– La letra es de desamor. Es alguien que está podrido de hablar de la relación anterior, que no la puede soltar, que no la puede finalizar y que se dice que es hora de dejar de hablar de ella. No quiere hablar más pero sigue hablando. Está lleno de esas historias que nunca se cortan y que por ahí después vuelven. 

Lo que siempre decimos con mi hermano es que en realidad no hay tantos temas para hablar: es el amor, el desamor y la vida misma. Siempre se da vuelta sobre lo mismo. Siempre con distintos puntos de vista. También lo que hace la música es eso, la melodía lleva las palabras a otro lugar. Hay melodías que van más allá, que atraviesan lo que sea, como las de los Beatles. 

Nosotros entendemos que dentro de este universo que es Hijos de Babel yo soy el mejor haciendo las músicas y mi hermano es mejor haciendo las letras. 

– Si tuvieras que elegir algo de todo lo que implicó el proceso y el trabajo que terminó materializándose en «Borrar el historial«, ¿con qué te quedarías?

– Me quedo con esta enseñanza de trabajar con «Willy» y esta búsqueda constante de cada uno de las canciones y después de tanto tiempo de trabajar de forma independiente, que no es fácil en este país, todo cuesta el doble. Sabemos bien de qué se trata ser músico y en este disco reafirmamos eso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: