SOCIEDAD

El Hogar San Camilo: la casa de muchas personas

La ciudad de San Antonio de Areco cuenta con muchos lugares históricos y uno de ellos es el Hogar San Camilo de Vagues. Pero desde el año pasado que atraviesan una situación económica complicada y esto se acentuó con los gastos causados por la pandemia mundial.

La ciudad de San Antonio de Areco cuenta con muchos lugares históricos y uno de ellos es el Hogar San Camilo de Vagues. Pero desde el año pasado que atraviesan una situación económica complicada y esto se acentuó con los gastos causados por la pandemia mundial.


La brisa tranquila del sábado por la mañana hace que el ruido de las ramas que se mueven en las copas de los árboles se una con el del canto de los pájaros. “Lo de Moyano” ya está abierto y las gallinas recorren la calle de lado a lado como si los autos no pasaran por allí. Sobre la mano derecha de la – única – calle asfaltada se vislumbra el color bronce de los vagones de tren abandonados. Sobre la izquierda, horizonte. En la puerta del histórico Hogar San Camilo, Ricky saluda y sonríe. Vagues: una postal detenida en el tiempo.

Vagues, como muchos pueblos rurales, solía ser una estación de tren que comenzó a poblarse hasta que se convirtió en pueblo. La última vez que el ferrocarril transitó por estos pagos fue en el año 1992. Previo a eso, era recurrente que jóvenes varones de toda la zona bajaran del tren en la estación para concurrir al colegio que estaba ubicado justo en frente.

El establecimiento educativo funcionó hasta el año 1976. En un comienzo, había sido fundado para desarrollarse como semillero de futuras vocaciones sacerdotales. Pero luego, funcionó bajo las normativas de un colegio privado de varones como cualquier otro, hasta que cerró sus puertas. En ese momento, el Instituto Nacional de Rehabilitación del Lisiado estaba por desaparecer y debían encontrar un lugar para reubicar a sus pacientes.

Fotografía: Alfonsina Carissimo

A partir de esa necesidad, en el año 1978, se fundó el Hogar San Camilo de Vagues. La Orden de los Ministros de los Enfermos, más conocidos como Religiosos Camilos, se abocan a la tarea a la que Camilo De Lelis, su fundador, le dedicaba su vida: el servicio integral a las personas enfermas y la creación de escuelas de caridad para los que comparten la tarea de cuidar a los enfermos. Hoy, la orden tiene presencia en 40 países de los 5 continentes y uno de esos lugares es San Antonio de Areco; más específicamente, Vagues.

Actualmente, el Hogar San Camilo alberga a 68 personas, de 5 años de edad hasta de más de 60, con diferentes patologías. Además de funcionar como centro de día, el hogar cuenta con médicos, psicólogos, musicoterapeutas, trabajadoras sociales, kinesiólogos y terapistas ocupacionales. Una característica que posee el lugar es que los pacientes que llegan no solo padecen enfermedades, sino que todos, antes de ingresar, se encontraban en la extrema pobreza.


Personaje
Nombre masculino
Persona que por sus cualidades, conocimientos u otras actitudes, destaca o sobresale en una determinada actividad o ambiente social.

El Padre Juan Antonio Amado es, sin dudas, un personaje. Llegó a Vagues el 26 de noviembre de 1991 cuando tenía 35 años. Fue un choque muy grande venir del primer mundo a Vagues, cuenta con su característico acento español. Es director del hogar pero “no por gusto” según él; tuvo que asumir ese cargo luego de que el Hermano Joaquín Camara, quien estaba en esa posición, fallezca. Estar sentado en ese asiento es mucha responsabilidad, manifiesta Amado.

Padre Juan Antonio Amado | Fotografía: Alfonsina Carissimo

“En octubre del año pasado tuve una reunión con todo el personal en la que les dije que venían tiempos muy complejos, pero no contaba con esta situación del coronavirus”, explica.


Juan Antonio cuenta que cada vez que asume un nuevo gobierno deben negociar para que el convenio con el que cuentan desde que abrió el hogar no se rescinda, ya que ese es el único sustento con el que cuentan. Además, el Padre manifiesta que sólo el 1% de los pacientes tiene familia. El eje central de nuestra filosofía es ayudar a chicos carentes de todo o en situaciones familiares y ambientales muy complejas. De hecho, tenemos chicos judicializados, que vivían en ambientes hostiles, agresivos y que la justicia los trajo acá”, cuenta.

Un centro de alta complejidad, como lo es el Hogar San Camilo, requiere de inimaginables gastos día a día. Y, si bien la situación compleja en la que se encuentran lleva meses acrecentándose, tomó una dimensión mayor con la pandemia. Al sueldo de las numerosas personas que trabajan allí y de los gastos en pañales, alimentos y demás insumos, este año se sumó el de barbijos quirúrgicos, máscaras y alcohol en gel.


“El hogar es mi vida. Todo mi mundo emocional está volcado aquí. Pero no hablo de la estructura edilicia, sino de quienes conforman el hogar: los chicos, el personal, los amigos de los chicos”, expresa Juan Antonio.


Reunión de planificación de la «Maratón Solidaria» | Fotografía: Alfonsina Carissimo

Viéndose desbordada económicamente, la comunidad del Hogar San Camilo realizará mañana una “Maratón Solidaria”; se tratará de un evento en el que participarán músicos de todo el país, humoristas y personas que darán testimonio de su paso por el hogar para recaudar fondos con el objetivo de alivianar las deudas que contrajo el hogar este último tiempo.

La difusión de este evento cobró un interés nacional al que se sumaron celebridades como Facundo Arana, Hernán Drago, y agrupaciones musicales entre las que se encuentran Los Nocheros y Los del Portezuelo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: