
A dos años y medio del estreno de «Tampoco Tan Grandes» en cines, la película protagonizada por Paula Reca, Andrés Ciavaglia, María Canale y Miguel Ángel Solá llega a YouTube. Para celebrarlo, desde Revista Minúscula charlamos con Paula Reca y Andrés Ciavaglia para conocer más de esta historia de viajes, amores y sueños postergados.
Por Sebastián Romero
«Tampoco Tan Grandes«, la amalgama perfecta entre una comedia romántica y una «road movie» argenta, cuenta la historia de Lola una treintañera en plena crisis existencial que, a causa de una noticia inesperada, llamará a Teo, su ex, para que sea otra vez su compañero de aventuras.
Al preguntarle cómo surgió la idea de hacer la película, Paula Reca cuenta: «‘Tampoco Tan Grandes’ la escribimos Maxi – mi hermano- , Ale Jovic, Martin Camaño y yo dentro de la productora y con Maxi como director del equipo actoral. Así arrancó todo«.

– Lola, tu personaje, tiene con muchos matices que dejaste claramente plasmados en la pantalla, ¿qué fue lo que más te gustó de ella?
– Lo que más me gusta de Lola es que se puede esperar cualquier cosa de ella. Es impredecible y eso me encanta. Cualquier locura no sería tan descabellada viniendo de ella.
En la película, Teo, el ex de Lola, atraviesa una meceta en su vida; lidia con la frustración de no haber podido llevar a cabo sus proyectos profesionales, emocionales y mucho menos amorosos. Se quedó clavado en el tiempo y su mayor compañero es el monstruo de la procrastinación. Le pesa la responsabilidad de cuidar a su hermana (Maria Canale), quien está pasando por un delicado momento de salud producto de la adicción a la cocaína. La oportunidad de reencontrarse con Lola, su ex novia, la última persona que amó, lo llena de entusiasmo y se abre para él una puerta que parecía estar clausurada.
Por su parte, Andrés Ciavaglia, quien interpreta a Teo, cuenta: «Al momento de crear el personaje, trabajamos mucho con Máximo Reca que es el padre del proyecto (productor y autor), Federico Sosa (director del film) y con Paula Reca, protagonista y madre del film. Queríamos que tenga la medida justa de dulzura y dureza. Un tipo que ya no es un adolescente y va a tener que hacerse cargo de que quiere en su vida y jugársela por eso. Esto último es lo que mas me gusta de él, ahí, Teo y yo, tenemos un punto en común«.

En junio del año pasado la pelicula se estrenó en el festival de Shangai. Sobre el gran impacto y expansión que atravesó el film a lo ancho y a lo largo de todo el mundo, el actor confesó:
La noticia del estreno de ‘Tampoco Tan grandes’ en en el festival de Shangai, como el de Malaga, Santa Barbara, Ushuaia y Mar del Plata fueron regalos inesperados, pero sin dudas merecidos. Gracias a esa experiencia pisé por primera vez Europa y Ushuaia, manejaba una felicidad plena. En general, al terminar una pelicula, bajo las expectativas a cero, uno está muy involucrado con el material; puso ahi cuerpo y alma, y quiere lo mejor para el proyecto. Pero también sabemos que el recorrido de las películas en salas y festivales forma parte de un camino difícil, así que siempre prefiero no ilusionarme. Afortunadamente, en esta ocasión también se proyectó en China, en Europa y en Estados Unidos. El hecho de saber que personas del otro lado del mundo están viendo tu película en una sala de cine me genera una sensación silenciosa pero muy gratificante. La sensación de que todo valió la pena y tanto trabajo sirvió para dar vida a una pieza que ya no es de uno, que ahora es incontrolable y pertenece a los espectadores».
– La pelicula tiene grandes secuencias muy divertidas, ¿cuál fue tu preferida?
– Paula Reca: Lola tiene la costumbre de llevarse cosas sin pagar de kioscos y freeshops y si le decís: «Tenés que pagar eso» te va a responder que es de ella y te lo va a pelear a muerte, así que creo que la escena del kiosko es lo más. Otro momento que me gusta pasa en la ruta. Cuando están ellos tres (Lola, Teo y su hermana) tirados arriba de la camioneta de él haciéndole preguntas a la luna.
– Andrés Ciavaglia: Sin spoilear mucho, Teo se entera de que Lola le estuvo ocultando durante toda la película algo que era muy importante para él, así y todo nunca se animó a preguntar y es su hermana (Meri Canale) quien le abre los ojos. Entonces, se enoja con ella, con Lola, con él mismo y el grupo se separa. A partir de ahí, todo el proceso que el atraviesa hasta que entiende que debe hacerse cargo y terminar con lo que había empezado, es sin dudas mi momento preferido.

– Para cerrar, les pido alguna anécdota de filmación, un recuerdo que les haya quedado de esta experiencia.
– Andrés: Los rodajes se vuelven familia. Hay familias de todo tipo, pero ésta fue de esas muy unidas. Desde todas las áreas hubo siempre mucho respeto, compañerismo y sobre todo, las ganas de llevar adelante un proyecto y dejarlo en lo mas alto. Cada cual lo defendió con todos sus recursos. En la última toma estábamos todo el equipo en el set cuando Fede dijo: «Corte, hecha«, y a todos nos invadió una sensación de alegría y tristeza de esas que no se olvidan.
– Paula: Algo que voy a recordar siempre es el último día de rodaje de Miguel Ángel Solá. Estaba todo el equipo muy concentrado y muy emocionado. Nadie quería que se terminara el proyecto. ¡Todos miraban su trabajo con mucha admiración y amor! Cuando terminó los aplausos fueron eternos. Fue algo mágico. Nunca vi eso en una filmación. ¡Fue increíble!
*Link para ver la película en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=RBR_WreDICo&feature=youtu.be