entrevista

A 48 años de la Masacre de Trelew recordamos la crónica que dio vida a los amantes del penal de Rawson

En un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew, recordamos la crónica “Alberto Camps y Rosa María Pargas: una historia de amor”, escrito por el cual Ariana Budasoff fue nominada en 2017 al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. La periodista entrerriana narró la historia de una pareja de desaparecidos en la dictadura de 1976 que tuvo su comienzo en la cárcel de la cual intentaron fugarse los presos políticos de Trelew el 22 de agosto de 1972.

En un nuevo aniversario de la Masacre de Trelew, recordamos la crónica “Alberto Camps y Rosa María Pargas: una historia de amor”, escrito por el cual Ariana Budasoff fue nominada en 2017 al Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. La periodista entrerriana narró la historia de una pareja de desaparecidos en la dictadura de 1976 que tuvo su comienzo en la cárcel de la cual intentaron fugarse los presos políticos de Trelew el 22 de agosto de 1972.

Por Alfonsina Carissimo


La tesis de tu licenciatura fue sobre historias de la dictadura, además hiciste un proyecto de investigación en la UBA, ¿por qué volviste a elegir este tema?

– Desde chica me sentí tocada con las cuestiones de Derechos Humanos. Creo que tiene que ver con que soy judía y siempre naturalicé que a la gente de esta religión se la mataba y mandaba a campos de concentración. Pero el tema de la dictadura no estaba al alcance de mi vida, lo conocí recién en la secundaria y me impactó mucho. 

¿Cómo ocurrió esto?

– Mi primer acercamiento fue en séptimo grado cuando me mostraron “La Noche los Lápices”. Esa película hizo un click en mi vida, fue entonces que me empecé a interesar y movilizar por la cuestión de los Derechos Humanos; no entendía cómo había sucedido una cosa así.

¿Cómo se te ocurrió encarar la crónica desde el lado del amor?

– En la facultad hicimos un proyecto de documentales de memorias de la dictadura en Paraná. Un profesor que vivía en el conurbano contó su historia: había estado preso en esos años y conoció a su mujer en la cárcel, por cartas. Así se me despertó la idea.


Alberto Camps y Rosa María Pargas / Fuente: Cosecha Roja

¿Cómo elegiste qué suceso contar en la crónica?

– Conté la historia de Alberto y Rosa María porque el protagonista fue compañero del tío de mi novio en la Masacre de Trelew. En un aniversario de la masacre lo acompañé a la casa de Chubut de Buenos Aires y Raquel Camps contó la historia de sus padres. Cuando la escuché pensé: “Esto es lo que estoy buscando”.


Ariana no es la única periodista en su familia que soñó con ganar el Premio Gabriel García Márquez. En 2016, Eliezer Budasoff, uno de sus hermanos mayores, fue finalista por su trabajo “El señor de las papas”, la historia de un campesino peruano que fue publicada en Etiqueta Verde, la versión ambiental de la revista Etiqueta Negra. Hoy es editor del diario El País.

Además, en 2011 ganó el premio “Nuevas Plumas” con “El hombre que se convirtió en espejo”, la historia de Nahuel Maciel, un periodista que escribió un libro de ficción sobre charlas con García Márquez. La postulación de ese año para el concurso cerró una semana antes de que anunciaran los nominados para estos premios, Ariana contó que le hubiera gustado participar: “Me había frustrado bastante porque quería postular una crónica para Nuevas Plumas y no llegué con la edición”.

Los hermanos Budasoff hacen periodismo vivo; ven más allá de cualquier situación cotidiana. Cuando conocen una persona, ven su historia. Cuando escuchan un testimonio, encuentran una crónica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: