CINE

Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA: 7 películas que deberías ver

Cada 1 de diciembre se conmemora en todo el mundo el Día de la Lucha Contra el SIDA. A continuación compartimos siete películas que abordan esta temática y que no podés dejar de ver.


Pero antes, un poco de contexto

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que afecta principalmente a las células del sistema inmune, que nos defienden de las infecciones.

Por otro lado, “Sida” significa “síndrome de inmunodeficiencia adquirida” y es la etapa avanzada de la infección del “VIH”, cuando el sistema de defensas está muy debilitado y se desarrollan complicaciones asociadas al virus.

El virus se transmite a través del intercambio de determinados líquidos corporales de la persona infectada como sangre; leche materna; semen o secreciones vaginales. No es posible infectarse en los contactos ordinarios cotidianos como los besos, abrazos o apretones de manos o por el hecho de compartir objetos personales, agua o alimentos.

Algunos datos sobre el SIDA en nuestro país

  • 136 mil personas viven con VIH.
  • 17% no lo sabe.
  • 30% se diagnosticaron en una etapa avanzada de la infección.

Además, te dejamos cinco razones para hacerte un test de VIH:

  • Es gratis en hospitales o centros de salud públicos de todo el país.
  • Es confidencial, nadie puede revelar el resultado del diagnóstico. La ley protege tu derecho a la confidencialidad.
  • Un diagnóstico oportuno te brinda mayores posibilidades de mantener tu calidad de vida actual. Y con el tratamiento adecuado puede convertirse en una infección crónica.
  • El tratamiento es gratuito. Los equipos de salud deben estar preparados para orientarte y responder todas tus dudas.
  • No es requisito presentar documento de identidad u orden médica para realizarse la prueba.

Ahora sí, 7 películas que abordan la problemática del SIDA

  1. Bohemian Rhapsody (2018)

Nuestra primera recomendación es nada más ni nada menos que el film Bohemian Rhapsody. Se trata de una película biográfica sobre el cantante y líder de la banda estadounidense Queen, Freddie Mercury, interpretado por el actor de origen egipcio Rami Malek.

Bohemian Rhapsody ganó el Óscar a:

-Mejor actor (Rami Malek)

-Mejor montaje (John Ottman)

-Mejor edición de sonido (John Warhurst y Nina Hartstone)

-Mejor sonido (Paul Massey, Tim Cavagin y John Casali)

Si bien la película no gira en torno a la enfermedad de Mercury, sí muestra el contexto social e histórico en el que se encontraba el artista cuando supo del virus que más tarde causaría su muerte.


  1. Philadelphia (1993)

Protagonizada por Tom Hanks y Denzel Washington, la película expone un caso de clara discriminación que sufre un abogado homosexual y paciente de SIDA en Philadelphia, Estados Unidos. El film dirigido por Jonathan Demme denuncia la ignorancia , homofobia, racismo e intolerancia que reinaba en la sociedad yankee de los 90′.

Philadelphia ganó el Óscar a:

-Mejor actor (Tom Hanks).

-Mejor canción original («Streets of Philadelphia», de Bruce Springsteen).

Si bien se cree que la historia se basa en hechos verídicos, a su vez presenta algunos sucesos inverosímiles, como la aceptación de la familia del protagonista con respecto a su sexualidad.


  1. Y la banda siguió tocando (1993)

El film muestra la aparición y expansión del SIDA en el mundo en 1980. Protagonizada por Matthew Modine, la película expone no solo la acción del virus, sino también el contexto político y económico que dificultó el avance de la investigación y aseguró miles de muertes que podrían haberse evitado.

Y la banda siguió tocando ganó el Emmy a:

-Mejor película producida para televisión.

-Mejor casting.

-Mejor edición.

Lo interesante de Y la banda siguió tocando tiene que ver con el análisis epidemiológico que lleva a cabo el grupo de científicos que descubre el virus del VIH. Sin dudas se trata de una pieza de arte excepcional a la que todos los investigadores deberían tener acceso.


  1. Dallas Buyers Club (2013)

Ubicada en Dallas, Estados Unidos, la película protagonizada por Matthew McConaughey relata la – verdadera – historia de un cowboy, electricista y drogadicto al que se le diagnostica VIH y al que le quedan tan solo 30 días de vida.

Dallas Buyers Club ganó el Óscar a:

-Mejor actor (Matthew McConaughey).

-Mejor actor de reparto (Jared Leto).

-Mejor maquillaje.


  1. Precious (2009)

Galardonada con más de 50 premios internacionales, la película narra la cruda historia de “Precious”, una adolescente de 16 años obesa y analfabeta que no solo es VIH positivo, sino que además es víctima de reiterados abusos por parte de su círculo más cercano.

Precious ganó el Óscar a:

-Mejor actriz de reparto (Mo’nique).

-Mejor guión adaptado (Geoffrey Fletcher).


  1. An Early Frost (1985)

Se trata del primer largometraje en abordar el tema del SIDA. Protagonizada por Aidan Quinn, la película narra la historia de un abogado gay que decide revelar su identidad sexual y su estado como VIH positivo a su familia y colegas.

An Early Frost ganó el Emmy a:

-Cinematografía sobresaliente para una miniserie o un especial.

-Edición excepcional para una miniserie o un especial: producción con una sola cámara.

-Mezcla de sonido excepcional para una miniserie o un especial.

-Escritura sobresaliente en una miniserie o un especial.


  1. Tick Tick Boom (2021)

Recién salido del horno, el musical protagonizado por Andrew Garfield es un film documental que narra la vida de Jonathan Larson. Enmarcada en la ciudad de Nueva York en los 90′,  la película refleja una sociedad devastada por la epidemia del SIDA, pero sin embargo nutrida de arte y sueños de triunfo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: