MÚSICA

Rata de Campo: talento local

Ya está disponible “Cardar”, el primer disco de Rata de Campo (Guido Bannon), músico arequero, en Spotify, YouTube y iTunes; el artista afirmó que será el primero de muchos.

Ya está disponible “Cardar”, el primer disco de Rata de Campo (Guido Bannon), músico arequero, en Spotify, YouTube y iTunes; el artista afirmó que será el primero de muchos.

Por Alfonsina Carissimo


“Y al que le toca la herencia,
donde quiera halla su ruina:
lo que la suerte destina
no puede el hombre evitar,
porque el cardo ha de pinchar
es que nace con espinas” 
– José Hernández.

El cardo es una hierba anual espinosa de tallos erguidos y largos, bastante ramosos en la parte superior, con hasta 80 centímetros de altura. Sus hojas son simples, y pubescentes. Las flores se disponen en hermosas inflorescencias terminales tipo capítulos, de unos 3 centímetros de largo, con un involucro de pelos rígidos algo curvos, se trata de flores de color violeta o blanco. Y así, igual de firme y pintoresco que el cardo, es Guido.

Guido Bannon nació el 21 de junio de 1997 en San Antonio de Areco. Es el segundo de tres hermanos y, desde que tiene memoria, se relaciona con la música. Sus recuerdos tienen de fondo folclores sureros de Jose Larralde y a Atahualpa Yupanqui; el olor al taller de su papá, que es platero; y lo tienen como compañero a Julián, su hermano mayor.

Sin embargo, en la vida de todas las personas existe un momento, unos segundos, un suspiro, que las define para siempre. Para Guido, ese momento fue cuando su mamá le regaló un disco de Gorillaz en su cumpleaños número seis. La banda virtual británica le mostró al joven arequero un mundo inexplorado, extraño y, por sobre todo, cautivante.

Sus primeros acercamientos con la guitarra fueron en modo de juego, con su hermano Julián. Él tocaba, estudiaba, aprendía, y Guido lo copiaba. En ese momento empecé a hacer canciones simples y a componer sin saber que estaba componiendo. La música es jugar, divertirse, reír, sentir, canalizar la energía e ideas que uno tiene”, relata el músico. 

Pobre de aquel que no sabe del canto las hermosuras, la vida, la más oscura, la que tiene más quebrantos, hallará siempre en el canto consuelo pa’ su tristura”, cantaba Atahualpa Yupanqui alguna vez. Y es que la música fue el refugio, el consuelo y el escondite que encontró Guido en este mundo.

En medio de la pandemia, sin poder salir de su casa, Bannon sintió la necesidad de “sacar algo afuera”; así nació “Cardar”, su primer disco. La producción consta de cinco canciones interpretadas por Rata de Campo en las voces, guitarra, batería y bajo. En un principio, “Cardar” iba a ser un disco más largo, pero el artista decidió reservar algunos temas para “Alter Ego” su próxima producción. Yo veo a los álbumes como una película, cada uno tiene que tener un principio, un final, una temática y un género en particular, expresa Bannon.

Guido habla pausado, tranquilo, como si pensara cada palabra antes de decirla. Tiene ojos verdes, penetrantes. Y cuando habla – y mira – el que lo escucha sabe que realmente quiere decir lo que sale de su boca; la seguridad con la que las palabras bailan en sus labios da la pauta de que el artista nunca va a decir algo en vano.

Cardar” es un disco de rock con aires de campo. En su primera producción, Bannon quiso conjugar ese niño que escuchaba Atahualpa Yupanqui en el taller de su padre con el adolescente que andaba en skate y que le gustaba el rock internacional. El diseño de la naturaleza y la matemática que hay en las plantas pareciera que es una casualidad pero, en realidad, es una causalidad. La gente no sabe que el pasto crece en equilibrio con los árboles, que está todo muy medido. El cardo es algo super geométrico y la gente lo ve como un yuyo, pero cuando el cardo crece quiere decir que hay tierra fértil”, manifiesta Bannon.

En cuanto a la producción técnica de “Cardar”, de las grabaciones se encargó Matías Servelle, de Produsers. Con él fuimos como jamón y queso, somos súper compatibles y nos potenciamos los dos, cuenta Bannon. El proceso, que el músico define como «muy casero», duró cinco meses y contiene el germen que hace que «Cardar» sea el disco auténtico e identitario que es.

A Guido nunca le gustó estudiar música, en contraposición a Julián, su hermano. Desde que era chico se encontró siendo autodidacta y viviendo una vida cruda, sin muchos planes, como una rama perdida que deja el río la lleve. Él se compara con la madera.


“Me gusta tocar desde el juego, agarrar un instrumento sin saber tocarlo y hacer algo lindo; siento que tiene otra autenticidad, sale directo desde adentro de las tripas”, manifiesta.



– ¿Qué significa para vos la materialización de “Cardar”?

– Yo vivo en este limbo de la incertidumbre de pensar qué quiero para mi vida; para qué vine, porque pareciera que en esta vida sólo hay que trabajar y que no queda tiempo ni energía para ser feliz. En ese sentido, hacer música es como hacer el amor; uno puede trabajar toda la vida pero la música hace que lo material no importe. El disco me genera felicidad y realización personal, ahora puedo desplegar cada vez más mis potencialidades; cada vez puedo ser más yo; cada vez le tengo menos miedo a la vida.


En algún sentido, Cardar” llegó para romper estructuras, para decir que no todo es lo que parece. El disco le dijo, una vez más, a la sociedad de San Antonio de Areco que en la música todo es posible; que un joven que es parte del movimiento del skate y que vive su filosofía, puede sentirse influenciado por el folclore y por su arraigamiento a su ciudad natal. Como la rata: un animal de ciudad que también vive en el campo.

Guido toma un mate. Lo mira. Busca el horizonte. El reflejo de las hojas se mezcla con el verde de sus ojos. Parece que va a decir algo, pero calla. Piensa aquellas veces en las que su vida pareció no tener rumbo; en ese momento en el que se sintió solo aunque estaba rodeado de gente; recuerda la pérdida de seres queridos y cómo se encontrarían ellos hoy. Se sonríe. Sabe que cada uno de esos acontecimientos fueron conducidos por las riendas de su vida y que fueron necesarios para que él sea quien es hoy; Rata de Campo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: