SALUD

«Charlatanismo nutricional»: la epidemia de las redes

El bombardeo en las redes sociales sobre productos, tratamientos e información nutricional es un hecho que preocupa cada vez más a los trabajadores de la salud. En esta nota, la nutricionista Josefina Basavilbaso manifiesta la importancia del reconocimiento de estos comportamientos para la prevención de enfermedades que podrían desencadenarse.

El bombardeo en las redes sociales sobre productos, tratamientos e información nutricional es un hecho que preocupa cada vez más a los trabajadores de la salud. En esta nota, la nutricionista Josefina Basavilbaso manifiesta la importancia del reconocimiento de estos comportamientos para la prevención de enfermedades que podrían desencadenarse.

Por Alfonsina Carissimo


Dietas mágicas. Píldoras efectivas. Tratamientos rápidos. Cuando aparecen consejos nutricionales llamativos en el feed de los diferentes usuarios de Instagram, ¿los interesados chequean que esa información sea acertada?; ¿cambia la percepción de las personas si las declaraciones del posteo las realizó, o no, un profesional de la salud?; ¿qué influencia ejercen estas páginas sobre los consumidores de su contenido?

Un abdomen plano, una cola firme y piernas sin celulitis son sólo algunos de los supuestos resultados de tratamientos o productos que venden ciertas páginas y personas de influencia en las redes sociales. Según Josefina Basavilbaso, nutricionista arequera, las plataformas como Instagram o Facebook pueden ser muy efectivas para la difusión de información nutricional, pero si se utilizan de una manera errónea pueden ser fatales.

El “charlatanismo nutricional” es un término que se utiliza en el mundo de la nutrición para definir al método mediante el cual algunas páginas hablan – y desinforman – sobre la alimentación. Se trata de “mitos nutricionales” o afirmaciones erróneas sobre el papel que cumplen los alimentos en el mantenimiento de la salud y en la prevención/tratamiento de enfermedades que se difunden en las redes sociales.


Posteos tomados de páginas que no pertenecen a Profesionales de la Salud

Josefina Basavilbaso, Licenciada en Nutrición, expresó su preocupación con respecto a este tópico en su cuenta @josefinabasavilbaso.nutricion, un espacio que utiliza para difundir recetas saludables y dar a conocer información sobre el ámbito en el que se profesionalizó. Ella advierte que el “charlatanismo nutricional” puede reflejarse tanto en la venta de productos, como tratamientos, o rutinas de ejercicio; y que los consumidores de este tipo de contenidos deben estar alertas, ya que una mala interpretación de esa información puede llegar a desencadenar nuevas enfermedades.


Cuestiones como el ambiente que rodea al paciente; su identidad cultural; y el pasado que tiene esa persona que hace que se relacione de una determinada manera con la comida, también se deben tener en cuenta a la hora de comenzar un tratamiento o dieta, pero eso no se visibiliza en las redes”, expresa Basavilbaso.


Para poder identificar en las redes sociales el “charlatanismo nutricional” y diferenciarlo de información acertada sobre nuestra alimentación, hay algunas preguntas clave que Basavilbaso recomienda plantear antes de incorporar el contenido que comparten las cuentas de nutrición:

  • ¿Quién brinda esos datos? ¿Se trata de un profesional de la salud? ¿Un influencer? ¿El nombre de la persona figura en la página?
  • ¿Por qué elige mostrar cierto contenido? ¿Su fin es vender un producto o ayudar a sus seguidores con su alimentación? Si la respuesta es vender, entonces se debe mirar el posteo con ojos críticos y cuidadosos.
  • ¿La persona que recomienda el producto o tratamiento tiene el mismo metabolismo que la que está leyendo el posteo? Que le haya funcionado a un paciente no significa que sea efectivo para todos. La nutrición es una ciencia que individualiza a las personas y que trabaja de manera conjunta con aspectos tanto fisiológicos como sociales de la vida del paciente.

Nos venden soluciones mágicas y rápidas, pero tiene muy poco de mágico y rápido el tratamiento nutricional”, expresa Basavilbaso.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: