
“Tunnel Vision”, la primera microserie digital producida por TNT + Pocket Films llegó hoy a Instagram. La historia de 9 episodios de 1 minuto de duración se encuentra disponible en @tntlatam.
La historia, mezcla de thriller y ciencia ficción, escrita y dirigida por el realizador argentino Talo Silveyra fue protagonizada por Pepo Maurizi, Caro Domenech, y José Giménez “el Purre” Zapiola.
En esta nota, Talo Silveyra repasa para Minúscula el camino de la serie desde el minuto cero hasta su estreno en IGTV.
Por Sebastián Romero
– ¿Cómo surgió la idea de producir “Tunnel Vision”?
– Fue una propuesta de TNT Latinoamérica, querían hacer una serie original de Pocket Films. Ellos deseaban trabajar con nosotros y a partir de eso les presenté cinco ideas, una de esas era “Tunnel Vision”.
Me interesaba mucho esa propuesta porque hablaba del amor adolescente y la imposibilidad de ciertas cuestiones que tienen que ver con lo físico mezclado con la ciencia ficción me parecía una muy buena idea.
– ¿Cómo fue el proceso de escritura y de la elección de elenco?
– Cuando escribí la historia no tenía al elenco pensado, tenía ganas de trabajar con ciertas personas, pero no escribí los personajes pensando puntualmente en ellos. Durante el proceso de escritura de la base – el corazón de la historia, lo que se llama técnicamente en el cine la escaleta – trabajé con Diego Cipolla. Con eso listo pasamos a la otra parte del trabajo que fue ver de qué manera podíamos desarrollar cada capítulo en un minuto para que la historia se cuente, se desarrolle y que, además deje al espectador con ganas de ver el próximo.
– ¿Cuál es el desafío más grande que presentó la realización de «Tunnel Vision«?
– Yo creo que fue la decisión de cómo hacer el efecto de los ojos del protagonista una vez que se queda ciego. Era una decisión más que nada artística y creativa, en la cual dudamos muchas veces de hacerlo en post-producción con Special Efects, o hacerlo con unos lentes específicos. Yo siempre me mantuve firme en la idea de hacerlo real.
Entonces, mandamos a hacer unos lentes con el tamaño exacto de la córnea del protagonista, Pepo Maurizi. Los lentes se hicieron en donde se hacen los de “Piratas del Caribe” y las películas de Hollywood, así que son de la mejor calidad y terminaron funcionando excelente en cámara.

– ¿Cómo vivíste el proceso de rodaje?
– Fue un proceso hermoso. Veníamos con muchas ganas de trabajar con todos los actores y las actrices que formaron parte de la serie. Sabíamos que íbamos a hacer capítulos cortos pero que tenían un nivel de dramatismo y un peso muy importante así que, estábamos muy concentrados pero a la vez el equipo de siempre de Pocket Films hizo que todo sea muy familiar.
– ¿Cuánto tiempo llevó realizar cada episodio?
– A la hora de filmar dividimos el trabajo por las distintas locaciones. En un día rodamos todas las escenas que ocurrían en el cuarto de Kevin, el protagonista. Dividimos los episodios en siete partes en el primer día, otros seis en el segundo día y así, sucesivamente.
En la cabeza del director tiene que estar muy bien el orden de cómo van sucediendo las cosas en la historia, porque sino grabar en un tiempo no lineal puede ser una situación un poco problemática, pero en este caso, fue algo hermoso.

– ¿Qué te parece esta nueva forma de realizar contenidos?
– Me parece innovadora. Creo que hoy en día hace falta este tipo de contenido para las redes sociales. Las redes, en muchos sentidos, actúan en contra de la seguridad personal y del amor propio y muchas veces a favor de sentimientos de depresión. Entonces, ¿por qué no sumar desde la ficción algo que sea esperanzador y que además cuente la realidad?. Desde «Tunnel Vision«, con este tipo de formatos de capítulos de un minuto, le damos la oportunidad a la gente de consumir cine en las redes.
– Por último, me gustaría que en la medida de lo posible, nos cuentes alguna anécdota de la filmación. Algo que haya sucedido que sepas que vas a quedarte siempre con vos como recuerdo de esta experiencia.
– Me acuerdo de una anécdota, no del rodaje, pero sí de la preparación. Facundo Rubiño, uno de los actores, tenía una transformación tremenda para su personaje: iba a ser colorado, con unos bigotes y un look muy particular. Cuando empezamos a hacer todo el proceso él me iba mandando fotos porque yo estaba en otra filmación. Me iban llegando las fotos del pelo primero de colorado, después de rojo fuego… después dijimos: “No, no. Queda raro”. Entonces, lo pelamos al costado, lo volvimos a pelar, le teñimos las cejas, un desastre. Terminó quedando de nuevo con el pelo negro pero todo pelado. Fue muy gracioso. El personaje quedó buenísimo pero pasó por una transformación muy graciosa.