SOCIEDAD

Un corazón lleno de orgullo y amor

En el 51 aniversario de la revuelta del bar Stonewall Inn de Nueva York, recordamos la fundación del grupo “LGBTIQ+ SADA”, una comunidad que abraza a todo el colectivo LGBTIQ+ de San Antonio de Areco.
Fotografía tomada el día del primer “Picnic amigable”.

En el 51 aniversario de la revuelta del bar Stonewall Inn de Nueva York, recordamos la fundación del grupo “LGBTIQ+ SADA”, una comunidad que abraza a todo el colectivo LGBTIQ+ de San Antonio de Areco.

Por Alfonsina Carissimo


Abel De Blas, joven arequero trans de 18 años, comenzó su cambio de género cuando tenía 16. Con la ayuda de los Dispositivos Integrales de Abordaje Territoriales (DIAT) de San Antonio de Areco pudo tramitar su nuevo DNI, armar su currículum, recibir acompañamiento psicoterapéutico y muchas más cuestiones vinculadas al ejercicio de sus derechos como persona trans. 

Luego de un largo camino recorrido, Abel tuvo una inquietud: manifestó al DIAT que en nuestra localidad no existía ningún lugar en el que se contenga a la comunidad LGBTIQ+. Por su parte, el joven asistía a un Consultorio Amigable en la localidad de Chivilcoy en el que, además de realizarse un tratamiento de hormonización, podía reunirse con diversas personas de la comunidad travesti-trans y quiso lo mismo para San Antonio de Areco.

Cada 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Orgullo en conmemoración de la revuelta que hubo en el bar Stonewall Inn en Nueva York, en el que gays, lesbianas y trans lucharon contra la represión de la policía en el marco de una sociedad que los marginaba por su orientación sexual. En la actualidad, la lucha por los derechos de los colectivos LGBTIQ+ crece, al mismo tiempo en el que más grupos, como el de San Antonio de Areco, empiezan a conformarse.

La iniciativa de Abel de crear un grupo había comenzado a gestarse en marzo del año pasado y se concretó el 17 de mayo, día en el que se realizó el primer “Picnic amigable” en el Parque San Martín. Este evento se realizó con el fin de conmemorar el Día Internacional contra la discriminación, homofobia, lesbofobia y transfobia; y fue el día en el que se fundaría el grupo. Anteriormente, el DIAT había ofrecido el espacio físico y acompañamiento para los encuentros, y fue desde allí que organizaron el primer picnic. 

En la actualidad, el colectivo se encarga de organizar reuniones semanales o quincenales en las que: charlan sobre situaciones personales o a nivel local; realizan picnics en el río para socializar y visibilizar al grupo; arman cine-debates y charlas sobre diferentes problemáticas, como la concientización de relaciones amorosas y noviazgos violentos, entre otras.

Como agrupación queremos, principalmente, visibilizar nuestras identidades en el pueblo, ya que siempre hemos existido”, explican desde el colectivo LGBTIQ+ de Areco.

Las personas que integran el grupo y son mayores en edad expresan que, en su infancia, además de que no existían lugares en San Antonio de Areco para contener al colectivo LGBTIQ+, no se los visibilizaba en absoluto.

Desde el grupo LGBTIQ+ SADA explicaron a minúscula qué significan las siglas LGBTIQ:

  • L: lesbianas. Somos mujeres que nos sentimos atraídas por otras mujeres.
  • G: gays. Somos hombres que nos atraen, sexual y emocionalmente, otros hombres.
  • B: bisexual. Nos atraen personas de nuestro mismo sexo o del sexo contrario. Los pansexuales, en cambio, sentimos atracción por las personas sin importar su sexo ni su género: hombres/mujeres u hombres trans/mujeres trans.
  • T: trans. Somos personas que no nos sentimos identificadas con nuestro género asignado al nacer. Dentro de este se encuentra el género no binarie: somos personas que construimos nuestra identidad por fuera del sistema binario hombre-mujer. NB es una sigla que vamos a incorporar pronto a nuestro nombre y logo, porque lo que no se nombra no existe
  • I: intersexual. Somos personas cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales que constituyen el sistema binario de hombre/mujer. 
  • Q: queer. Somos personas que no queremos vivir con etiquetas sobre nuestro género o sexo.

Solidarizarnos y acompañarnos en esta lucha hace que tengamos un corazón lleno de orgullo y amor», expresan las personas que integran el grupo.

Antes de la pandemia, el colectivo logró consolidar un Consultorio Amigable en una salita del Barrio Prado al que asisten, no sólo personas de San Antonio de Areco sino también de localidades vecinas como San Andrés de Giles, a realizarse tratamientos hormonales. Este es tan solo uno de los tantos logros que creen fervientemente que seguirán adquiriendo.

1 comentario

  1. Muchas gracias por la nota! En contexto de aislamiento fue hermoso reencontrarnos como grupo desde la virtualidad para responder a tu entrevista. Abrimos el corazon todes!
    .
    .
    Basta de violencia social, de exclusión, de bullyng en las escuelas… mas empatia, amor y respeto para todas, todes y todos.
    Por mas ESI no solo en las escuelas sino tambien en los centros de salud y espacios municipales o politicos.

    LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE.
    ORGULLO, EXISTENCIA Y RESISTENCIA SIEMPRE!
    AMOR Y LIBERTAD PARA TODES!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: