SOCIEDAD

Patronales en cuarentena

En un festejo atípico del día del santo patrono del pueblo, se celebraron hoy la misa y la procesión como se acostumbra hacerlo cada año en la Parroquia San Antonio, pero esta vez de manera digital.
Fotografía: Alfonsina Carissimo

En un festejo atípico del día del santo patrono del pueblo, se celebraron hoy la misa y la procesión como se acostumbra hacerlo cada año en la Parroquia San Antonio, pero esta vez de manera digital.

Por Alfonsina Carissimo


El 13 de junio de cada año, las calles de San Antonio de Areco se visten de tradición para celebrar las fiestas patronales del pueblo. La misa, la procesión, presentaciones de coros, peñas y actividades recreativas culturales son regla casi obligatoria en este día. Este festejo es el más antiguo de la localidad, sus orígenes datan de los años de la construcción de la Parroquia (en su momento capilla) entre 1720 y 1728.

El Padre Albino Cabral, párroco de la Parroquia San Antonio de Padua, transmitió hoy la misa y la procesión en vivo por Facebook: “esta fiesta va a quedar para la historia de San Antonio de Areco y para mi historia también”, expresó el Padre en el comienzo de la homilía. esta fue su primera celebración de las fiestas patronales en Areco y también fue el primer 13 de junio en el que la Parroquia estuvo vacía. Sobre el santo patrono, el Padre reflexionó: “San Antonio no se conformó, él había formado parte de la comunidad de los agustinos; pero cuando su vida ya estaba definida, la muerte de unos mártires franciscanos despertó en él entusiasmo y decidió unirse a su congregación. Además, fue contemporáneo de San Francisco, lo conoció, éste lo quiso mucho y le dio permiso para que instruyera a su comunidad”.


Fotografía: Alfonsina Carissimo

San Antonio de Padua no sólo es el santo de los objetos perdidos y al que las personas acuden para conseguir pareja, es también el santo de los pobres. Él mismo fue franciscano y agustino, vivió una vida sencilla y humilde hasta su muerte. Doctor de la Iglesia y teólogo, San Antonio era reconocido por sus sermones, tanto fue así que el Papa Gregorio IX lo llamó “Arca del Testamento”. La imagen más conocida de San Antonio es en la que él se encuentra con el niño Jesús en sus manos, esta fue una situación presenciada por el conde Tisso, y es la imagen central que se encuentra en el altar en la Parroquia San Antonio.


Fotografía: Alfonsina Carissimo

“Que esta situación nos aliente para que el año que viene tengamos muchas ganas de hacer una fiesta patronal en la que todos busquemos la forma de participar y ayudar”, concluyó el Padre antes del final de la Misa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: