RESEÑAS teatro

“Solsticios de cuna”: las carencias también se heredan

Dirigida por Daniel Piedrabuena, “Solsticios de cuna” es de aquellas obras que se termina convirtiendo en una suerte de terapia entre el público y quienes actúan.

“Elegí escribir sobre este tema un poco para sanar heridas propias. Para regalar ese sufrimiento a los personajes y poder sanar a través de este maravilloso arte, el teatro”, reconoce Piedrabuena, dramaturgo, director y productor.

Mientras los espectadores se acomodan en sus butacas, la melancolía intenta penetrarlos sensorialmente: acordes de piano, luces bajas y un living en penumbras. Una voz en la radio dice: “Acaba de morir Freddie Mercury de HIV”.

El SIDA y la desinformación que aún existía en los ‘90 son las dos pistas sobre las que esta obra comienza a calentar sus motores. El mayor de dos hermanos está en fase terminal de HIV, mientras que el menor asume toda la responsabilidad de contenerlo y cuidarlo.

Ambos viven solos en un pueblo de Buenos Aires ya que su madre, una afamada actriz que triunfa en Europa, lleva un año sin verlos; sumado a una vida de ausencias intermitentes. Pero esta vez, el hijo mayor la llama para que regrese a Argentina y así ponerla al tanto de todo, cara a cara.

Resulta que esta madre, una celebridad coqueta y chispeante que desconoce  por completo el estado de salud de su hijo, hace un lugar en su atareada agenda y accede a visitarlos durante un fin de semana. Entonces, vuela a nuestro país sin saber que estaba camino a encontrarse con sus sombras.

Una velada familiar, entonada por el alcohol, donde se desatan los nudos de sus gargantas dejando al descubierto una vida entera de secretos, dolor y reproches.

“Cuando escribí Solsticios de cuna no tomé dimensión del impacto que tendría, no solo en mi, sino en los actores que le dieron vida y por sobre todo en el público”, admite Piedrabuena sobre su obra, que inicia camino haciendo banquina en la comedia. Pero, cuando agarra ruta, aprieta el acelerador y va de lleno a las emociones más descarnadas.

El talento y la comprometida interpretación de los actores disuelve la barrera que existe entre lo ficticio y lo real. Por eso, hay que destacar el trabajo de Nora Pavón (madre), Alejandro Chagas (hijo menor) y de Emanuel Rojas (hijo mayor). Juntos exponen una batería de conflictos intrafamiliares que impactan sobre las emociones de todos aquellos presentes en la sala.

“Hay un poco de mí en cada personaje. De hecho, uno de los monólogos está descrito tal cual lo viví”, admite Piedrabuena y agrega: “La obra tiene verdad y eso crea puntos de conexión inmediatos, espejos en los que el público puede verse reflejados”.

¿Los hijos están condenados a heredar las heridas de sus padres? Solsticios de cuna defiende la idea de que el ser madre no se trata solo de parir, que el poder del amor, el abrazo o el cariño son sanadores; sin importar cuando lleguen. Hace ya tres temporadas que esta obra viene aleccionando al respecto.

También es importante mencionar los grandes aciertos de escenografía, vestuario, musicalización e iluminación. En unísono, potencian aquella dura atmósfera de estigmatización sobre una enfermedad como el HIV que, en los ’90, era símbolo de muerte y vergüenza. 

La obra de Piedrabuena se enfoca en cómo la ignorancia condenaba a una muerte social. También en cómo un hermano tenía que hacerse cargo y lidiar con todo aquello debido a la ausencia de los padres. Pero revela también que “la complejidad de las relaciones intrafamiliares son tan diversas y tan profundas como el número de familias en el mundo y a lo largo de la historia”.

Como dicen por ahí: “cada familia es un mundo” y, en 2019, la familia de «Solsticios de cuna» fue seleccionada para representar a Argentina en el festival de teatro latinoamericano Acto Latino, que tuvo lugar en Bogotá, Colombia. El mismo año, el jurado del Teatro Luisa Vehil, de Buenos Aires, los premió como la mejor obra invitada.

Si están buscando una propuesta que los convierta, elijan «Solsticios de cuna». Saldrán de la sala con ganas de abrazar a sus seres queridos, con los resentimientos transformados en oportunidades y con sus valores revolucionados. 

Todavía no hay planes para una cuarta temporada, pero sí existen muchas proyecciones. “Nos encantaría llevarla de gira porque es una obra que vale la pena. Estamos dispuestos a moverla de norte a sur, si el viento de la suerte y el esfuerzo nos impulsa”, desea Piedrabuena.


FICHA TÉCNICA

Obra: Solsticios de cuna

Dramaturgia: Daniel Piedrabuena

Actúan: Alejandro Chagas, Nora Pavón y Emanuel Rojas

Diseño de vestuario: Daniel Piedrabuena

Diseño de luces: Daniel Piedrabuena

Fotografía: Mauricio Cabrera

Diseño gráfico:  Francisco Sodo

Diseño de imagen: Edgardo Simkin

Asistencia De Producción: Alexandra Pansh

Asistencia de dirección: Alexandra Pansh

Dirección: Daniel Piedrabuena

Teatro: Multiescena


La obra está disponible los domingos a las 19 horas en el Teatro Multiescena

Si te gustó el contenido que leíste nos podés ayudar a seguir produciendo periodismo de calidad.

Hacé click en el botón del Cafecito para colaborar.
Invitame un café en cafecito.app

1 comentario

  1. Qué bueno, Diego, muy interesante lo tuyo. Llegué a vos de una manera muy particular… Mi hija y mi yerno fueron este domingo a ver la obra «Solsticios…» (él es amigo de Daniel Piedrabuena desde hace muchos años) y quedaron muy sensibilizados… Es así que, buscando datos, referencias y sinopsis de la obra, tengo hoy el agrado de conocerte… Me encantó aquello de «el arte de dibujar con palabras» porque me parece que lo practico desde muy chica y aunque nunca lo había referido de esa manera, creo saber de lo que hablás. Un abrazo. Seguiré leyéndote.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: